¿Por qué es terrorífico escribir una novela de terror paranormal?

Después de mucho tiempo ausente te preguntarás dónde me había metido.  ¡Estoy sumergida en la escritura de una historia que te hará poner los pelos de punta!  El proceso está siendo complejo porque es terrorífico escribir una novela de terror paranormal, te lo aseguro.   Ahora es cuando pensarás ¿por qué?  Te lo voy a explicar desde mi experiencia, ya que lo estoy viviendo en carne propia.

Una idea de terror

La idea de escribir una novela de terror paranormal me asustaba.  Hacía tiempo que quería hacerlo pero no me atrevía.  Hasta que una noche tuve una pesadilla de esas que te hace despertar con un grito.  Estaba acostada boca arriba, la luz tenue de la calle se filtraba por las persianas y vi una sombra que entró por el resquicio de la puerta del dormitorio y que se deslizó despacio hacia mi cama.  No podía moverme, sentía mi cuerpo muy pesado y un cosquilleo en mis brazos y en mis piernas.

terrorifico

Nightmare imagen de taringa.net

 

Aquella sombra se aproximaba más y más, y yo no podía ni pestañear.  Entonces se subió a mi cama, se puso sobre mí y de inmediato comencé a asfixiarme.  Con un gran esfuerzo, moví mi brazo izquierdo y grité: ¡No!  Con ese movimiento, logré apartar el edredón que tenía sobre mi pecho y la sensación de ahogo desapareció.  Mi esposo se llevó un susto de muerte cuando sintió el golpe que le di en la pierna y cuando escuchó el berrido que rompió el silencio de la noche.

Me levanté con rapidez y fue al servicio.  Necesitaba echarme agua fría en la cara.  Me miré en el espejo, ojerosa y pálida, y pensé: «Lo tengo.  Quiero escribir sobre este miedo tan terrorífico que acabo de sentir».  He de confesarte que mi terror más profundo es no despertar de una pesadilla y que me ataque en mi sueños alguna criatura que me controle y de la que no me pueda defender por estar sometida a su voluntad.

¿Qué puede ser más terrorífico que escribir sobre posesiones?

Allí supe enseguida que escribir sobre una posesión demoníaca era la clave que necesitaba para comenzar, ya que la posesión es una intromisión, una violación de tu espacio y de tu cuerpo.  A mí no me gusta que me controlen ni que me hagan hacer cosas que no quiero.  Supongo que a ti tampoco.  ¿Vas captando por qué es terrorífico escribir una novela de terror paranormal?

Cuando duermes estás indefenso, por eso me gusta explorar lo terrorífico de las pesadillas.

 

Comencé el proceso de creación de personajes.  Ya tenía muy claro lo que quería hacer.  Mi protagonista femenina tenía que sentirse indefensa ante fenómenos inexplicables y, al mismo tiempo, debía ser capaz de enfrentarse a sus miedos y de luchar.  La posesión desde un punto de vista médico me resultó un tema muy interesante de desarrollar, así como todas las implicaciones antropológicas o espirituales.  Me quise meter de lleno a estudiar el Mal en toda su dimensión.

La investigación —que todavía estoy llevando a cabo—, me estaba afectando.  Leer o ver documentales acerca de las posesiones, acerca del Mal o sobre las enfermedades mentales asociadas a trastornos de la personalidad me estaba volviendo en una persona más sombría, incluso llena de ira.  Me asusté.  Me estaba implicando demasiado.  Llegó un momento en que no podía dejar de pensar en la historia y en los personajes.  Tuve que poner distancia y dejé por muchos días de leer y de escribir acerca del tema para limpiar mi alma y mi mente.

Ese extraño sentimiento de rabia que me había invadido está asociado directamente con el Mal, que se alimenta de los comportamientos violentos o irascibles.  Cuando comprendí que como escritora debía aprender a poner límites, me sentí mucho mejor y más ligera.

El Mal tiene muchas caras y muchas maneras de representarlo. Elegí la forma de la posesión.

Cuando miras dentro del abismo puedes caerte en él

El opositor o villano de mi historia es el Mal absoluto, representado como un ente demoníaco, con fines egoístas y crueles.  Durante el proceso de creación pensé muchas veces si el mal podía redimirse y transformarse en una energía positiva.  Llegué a la conclusión de que cuando miras dentro del abismo durante mucho tiempo, puedes caerte en él sin posibilidad de salvación.  Me di cuenta, mientras escribía, que el mal nunca cambiará y que solo sirve a un propósito: colaborar en la destrucción de la Humanidad, ya que somos nosotros quienes actuamos y lo hacemos posible.

Si fueras un gato es posible que te salves al caer en el abismo. Recuerda que los gatos tienen siete vidas.

Escribir también te puede redimir

Me estaba resultando muy difícil quitarme de encima aquellos pensamientos lúgubres.  ¿Acaso escribir no es una forma de terapia, donde exorcizas tus propios demonios?  Ciertamente, necesitaba exorcizarme.  Pensarás que soy masoquista.  ¿Por qué escribir algo que te está afectando?  Porque es la única manera de expulsar lo que llevas dentro.

Después de las pequeñas vacaciones mentales y espirituales, retomé la historia porque me gusta.  La estoy disfrutando ahora desde otra óptica, sin involucrarme tanto a nivel emocional ni darle tantas vueltas existenciales a la temática del mal.  Por este motivo estuve alejada del blog.  ¡Pero he vuelto!  Y los contenidos que estoy preparando te van a gustar.   Quiero cerrar el tema de los exorcismos y del mal, como una manera de hacer catarsis.  Así que prepárate, porque vienen curvas.

¡Acompáñame en este viaje en El Tren de lo Paranormal!  ¡Te espero!

 

Todo lo que necesitas saber sobre exorcismos y cómo hacerlos (Parte 4): Lo demoníaco, el daimón y lo daimónico

«El exorcismo es probablemente el prototipo primitivo de la psicoterapia moderna. La antigua práctica del exorcismo estaba, y sigue estando, anclada en la idea igualmente antigua de la demonología: el problema de la víctima se debe a los espíritus malignos invasores que han penetrado y poseído su cuerpo». 

Stephen A. Diamond.

Ayer conversaba con una amiga acerca del miedo y ella me dijo algo muy lógico: el miedo surge en nuestra propia mente y puede ser tan poderoso que te produce paranoia.  Cualquier cosa es capaz de producir sugestión, desde una película hasta un libro, y cambiar el comportamiento y hasta la manera de pensar.  La mente es capaz de crear sus propias personificaciones del mal y del miedo.

Según Rollo May —psicólogo, padre de la psicoterapia existencialista en Estados Unidos—, no estamos preparados para enfrentar al mal porque no comprendemos en realidad su verdadera naturaleza.  El individuo tiene un papel primordial en el desempeño del mal.

Ahora bien, es importante que tomes en cuenta lo siguiente: desde épocas remotas el ser humano ha personificado al mal en la figura de demonios o espíritus.  Las supersticiones forman parte de la creencia en las criaturas sobrenaturales y representan el temor al mal inminente.

el diablo te ama

El Diablo siempre es el mejor aliado para las supersticiones. Y si ya no crees en él, no te preocupes porque él si cree en ti. Imagen de la página web elcilantroo.tumblr.com

Para comprender esto, voy a profundizar en lo que es lo demoníaco, el daimón y lo daimónico.  Te sugiero que te abroches el cinturón, porque El Tren de lo Paranormal comienza un viaje muy peligroso por la oscuridad.

Nuestros demonios

Los demonios —pobres incomprendidos— son los chivos expiatorios de los impulsos humanos más perversos como la ira, la violencia sin sentido, la culpa y la sexualidad reprimida.  Antes podías achacar al demonio todos tus miedos irracionales o tus locuras frenéticas.  Por eso el comportamiento del demonio era ambiguo, pero aterrador.

Para Stephen A. Diamond la demonología es lo más cercano a la psicopatología.  Ambos tratan de encontrar respuestas a las enfermedades mentales y a los comportamientos humanos aberrantes.

Wendy Doniger O’Fraherty —estadounidense, experta en mitología hindú— explica que la visión de los demonios como responsables del origen del mal la encuentras en el maniqueísmo, una religión originada en Persia en el siglo III d.C., fundada por Mani, y que es una síntesis de otras tradiciones religiosas: gnosticismo cristiano, dualismo mazdeo y otras corrientes paganas, pertenecientes a Jesús, Zaratustra y Buda.

dualismo monoteista

Después de cargarse las religiones paganas de múltiples dioses grandes y dioses menores, nos dejaron con la visión de un único Dios en contraposición con el Diablo.

Según José F. Durán Velasco el dualismo maniqueo está claramente influido por el dualismo mazdeo, y lo está aún más por el dualismo gnóstico cristiano «del que tomó la idea de la contraposición absoluta del bien (el espíritu) y el mal, identificado con la materia».  Así pues, el origen del mal está representado por el Príncipe de las Tinieblas —Diablo o Satanás—, que coexiste con Dios, Padre de la Luz y de la Belleza.

Aunque no lo creas, la influencia de la demonología la puedes encontrar en las culturas antiguas de los hebreos, los chinos, los egipcios y los griegos, así como también en la Europa medieval y la América colonial.

El psiquiatra y filósofo alemán Karl Jaspers definió así a la demonología: «Llamamos a la demonología una concepción que hace que el ser resida en poderes, en efectivas fuerzas constitutivas de formas constructivas y destructivas, es decir, en demonios, benevolentes y malignos, en muchos dioses; estos poderes se perciben como directamente evidentes, y las percepciones se traducen como una doctrina».

En la Edad Media los trastornos neuróticos agudos eran concebidos como una posesión demoníaca.  En este sentido, Jung describió a los demonios como intrusos del inconsciente: son los complejos del inconsciente que interrumpen el estado de conciencia  de manera continuada.  Los complejos —referidos en psicología al conjunto de sentimientos inconscientes que adquieres en tus experiencias vividas durante la infancia y que influyen sobre tu personalidad— podrían compararse a los demonios que acosan nuestros pensamientos y nuestras acciones.

Antes del objetivismo científico de René Descartes, era muy común creer que el desorden emocional o la locura en determinadas personas eran obra de demonios, que en sus viajes —convertidos en criaturas aladas— poseían el cuerpo o el cerebro del paciente que ya no tenía voluntad sobre sus actos ni sus pensamientos.

mitologia-griega-dioses-daimones

Para algunos eruditos los dioses encarnaban los talentos innatos, las tendencias positivas y negativas y las habilidades naturales. Imagen de la página web pequeocio.com

Como dato curioso, para Hipócrates, padre de la medicina moderna, era preferible afrontar la ignorancia que caer en el escape de la superstición.  Se negaba a aceptar la idea de que las enfermedades eran causadas por dioses o demonios.  Y atacaba a todo aquel que usara exorcismos, rituales y amuletos como terapias para curar enfermedades.  Creía que las enfermedades no eran fenómenos inexplicables o extraños que actuaban de forma desordenada, sino que eran una serie de eventos concatenados regidos por leyes que el ser humano podía conocer, donde cada efecto tiene una causa que se rige por leyes universales, comprensibles por la razón.

Lo cierto del caso es que en la antigua Grecia «el período de los dioses personales estaba precedido por el de una creencia en el demonio o animismo: cada aparición y experiencia en la vida humana se atribuía a la agencia de un demonio.  Pero estos demonios, al principio, no se imaginaban como seres personales, sino como fuerzas abstractas en el género neutro» (Death, Fate and the Gods de Bernard Dietrich).Estos seres extraordinarios y maravillosos tienen un nombre específico en la antigua Grecia, un nombre arcaico, con el que Hesíodo, Homero, Empédocles o Platón los llamaban: daimon.

dioses-griegos-mitologia-daimones

«Dáimôn fue la idea griega de «poder», que fue desplazada por el antropomorfismo, vigorosamente desarrollado, que también transformó “los poderes”. Los griegos llamaron dáimones a los últimos, pero, en gran parte, los dáimones resultaron personales, antropomórficos; además, la palabra dáimôn puede indicar a algunos de los grandes dioses griegos» Jorge Lynch. Imagen de la página web pequeocio.com

Lo daimónico: dos caras de una misma moneda 

La primera vez que escuché la raíz de esta palabra fue en la novela La brújula dorada de la trilogía La materia oscura, de Philip Pullman: daimonion.  «La palabra usada en la versión inglesa de los libros es dæmon, que es una referencia directa de la mitología griega, donde el dæmon (Δαίμων) es un término utilizado para referirse a diferentes realidades que comparten los rasgos fundamentales de lo que en otras tradiciones se denominan ángeles y demonios» (Wikipedia, La enciclopedia libre).

Golden Compass cover fun times by java wombat wen

La brújula dorada es una novela de fantasía que debes leer. Imagen de Java Wombat Wen, tomada de la página web deviantart

Me impresionó cómo las almas de los seres humanos habitaban fuera de sus cuerpos bajo la forma de un daimonion o animal que acompañaba a su dueño hasta la muerte.  El daimonion en un niño podía cambiar de forma, mientras que en el adulto, se quedaba con la forma del animal con el que más se identificaba.  Yo los percibí como espíritus familiares que protegían a sus dueños.  Te recomiendo que leas la trilogía y pases por alto la versión cinematográfica del primer libro —es realmente mala, tanto que no hicieron la continuación.

Los dáimones eran los agentes mediadores entre los hombres y los dioses, buenos y malos.  Es decir, que establecían una conexión entre ellos.  Más tarde el Cristianismo trataría injustamente a los dáimones demonios.  Como explica Patrick Harpur en Realidad Daimónica, el mito y el folclore están plagados de esto seres.  «Los dáimones eran esenciales para la tradición de la filosofía gnóstico-hermético-neoplatonica, que era más como una psicología (en el sentido junguiano) o una disciplina mística que como los ejercicios de lógica en que se convirtió la filosofía».

teseo-y-el-minotauro-mitologia

Los daimonion minoicos y miscénicos fueron vistos como sirvientes de las deidades y fueron representados mitad hombres y mitad animales como el Minotauro. Imagen de la página web unmitocorto.com

No son del todo divinos ni del todo humanos, tampoco espirituales ni físicos sino ambas cosas; ni externos ni internos, sino ambos.  Son seres paradójicos: buenos y malos, benéficos y temibles, guías y censores, protectores y exasperantes.  Los griegos comprendieron que los dáimones podían ser psicológicos y les atribuían «esos impulsos irracionales que se alzan en un hombre contra su voluntad para tentarlo, como la esperanza o el miedo».  La actividad daimónica es más fácil de percibir en los comportamientos violentos, irracionales y obsesivos.

Lo que ocurre es que no todos los dáimones son amables o protectores.  Hay algunos que pueden ser brutales e infrahumanos, poco comunicativos e impersonales.  Tal vez aparezcan de una manera muy aterradora porque no puedes establecer ninguna relación personal con ellos.   Las religiones politeístas tienen muchísimos dáimones que son mediadores entre los dioses y los hombres.  En cambio, las religiones monoteístas no toleran a los dáimones.  En el caso del Cristianismo, deben ser eliminados ya que solo puede haber un único mediador entre Dios Único y la Humanidad: Jesucristo.

Angel de la guarda

Los ángeles de la guarda también eran considerados dáimones propios o custodios. Imagen de la página web 1bp.blogspot.com

Stephen A. Diamond recoge en su libro el concepto de daimón que usa Rollo May, para quien lo daimónico «es cualquier función natural que tiene el poder de dominar a toda la persona. El sexo y el erotismo, el enojo y la ira, y el hambre de poder son algunos ejemplos. Lo daimónico puede ser tanto creativo como destructivo, y normalmente es ambos. Cuando el poder se desequilibra, y uno de los elementos toma control sobre la totalidad de la personalidad, tenemos una “posesión daimónica”, el nombre tradicional que a lo largo de la historia se le ha dado a la psicosis. Obviamente, lo daimónico no es un ente, sino que se refiere a una función fundamental y arquetípica de la experiencia humana —una realidad existencial».

May le da un giro de tuerca a la idea griega y crea su propio modelo de lo daimónico, donde añade que la violencia no es otra cosa que lo daimónico que ha salido mal o que está fuera de control.  Y aquí es donde entra la «posesión demoníaca» en su forma más notoria e indiscutible.  ¿Recuerdas el post donde te explicaba la psicología del mal y la violencia sin sentido?  Pues aquí lo daimónico fuera de control sería la violencia sin sentido.

Puck by Matt Mulvey

El pícaro Puck de «Sueño de una noche de verano» de Shakespeare representa a un daimón del tipo feérico. Imagen de Matt Mulvey de la página web advancedphotos.co.uk

Todas estas criaturas intermedias entre los hombres y los dioses —pertenecientes a culturas paganas— quedaron relegadas a un segundo plano y fueron estigmatizadas por las religiones monoteístas, demonizadas al servicio de Satán o Diábolos.  El complejo reino daimónico —de seres  mitológicos que habitaban en el aire y en la tierra— quedó eclipsado y subyugado por el reino de los ángeles cristianos, en el caso del Cristianismo; fueron considerados ángeles caídos o demoníacos, expulsados del cielo junto con Satanás.  Pactrick Harpur hace un profundo estudio acerca  de los daimónico en su magnífico libro Realidad Daimónica que te animo a leer.

Como te habrás dado cuenta, lo daimónico representa a las fuerzas naturales, impersonales y primordiales, entre lo mortal e inmortal.  El testimonio del historiador inglés Reginald Barrow en el libro Anger, Madness and the Daimonic, de Diamond, resulta bastante esclarecedor:

«los dáimones han dejado pocas muestras de sí mismos en la arquitectura y en la literatura, su importancia tiende a ser pasada por alto… Ellos son onmipresentes y todo poderosos, están unidos fuertemente en la memoria religiosa de los pueblos, pues datan de tiempos muy anteriores a los días de la religión y filosofía griegas. Los cultos de los estados griegos, reconocidos y sancionados oficialmente, eran solamente una décima parte del iceberg; las nueve partes restantes sumergidas, eran los dáimones. Ellos habitan detrás de las escrituras hebreas, a pesar de las cuidadosas revisiones interesadas en el monoteísmo, y en literatura posterior al exilio pueden encontrarse también seres sobrenaturales. El Nuevo Testamento está plagado de ello… Son los escritores cristianos, a partir de Justino, quienes lanzan a los dáimones hacia el exterior y hacen batalla con ellos; ellos no dejan duda acerca de las dimensiones del mal que combatían; y no luchaban contra sombras».

Dusk Abomination by Yury S

Por supuesto que hay dáimones terribles que más bien parecen verdaderos demonios, incontrolables y maléficos. Imagen de Yury S. de la página web postimg.cc

Origen y significado de la palabra daimon

«La idea de lo daimónico, aunque a veces se compara con lo diabólico y «demoníaco», se usa más a menudo para indicar inspiración y motivación por una fuerza espiritual o genio. También puede significar (como un término literario) la inquietud que existe en todos nosotros que nos obliga a lo desconocido, lo que lleva a la autodestrucción y / o autodescubrimiento, o también puede significar el viaje y la transición de la inocencia a la experiencia misma» (Wikiquote).

Para la psicóloga y académica suiza junguiana Marie-Louise von Franz, la palabra daimón proviene de daiomai, que quiere decir dividir, distribuir, asignar.  También se refería a una actividad divina que se podía percibir momentáneamente como la enfermedad, la locura o el terror a un lugar determinado.

Jorge Lynch, en su trabajo «Daimón, significado y concepciones», resume que la palabra  proviene de: poder, lo divino, lo deforme, el que reparte, un dios, genio, espíritu, logoi spermatikoi.  Y para Jung, expresa «poder determinante que viene al hombre desde el exterior, como la providencia, o el destino, aunque la decisión ética depende del hombre».

snake hair by desires design

En la Antigüedad se creía en espíritus que vivían en la naturaleza, en el aire y en la tierra, que tenían raíces profundas en la fantasía popular de muchas culturas y sus mitologías. Imagen de Desires Design de la página deviantart.

Lynch realiza un excelente resumen —que copio a continuación— del significado de la palabra daimón en la religión y en la mitología griega:

1.       Dáimones se refiere en una primera acepción a las divinidades primitivas, representadas como mitad bestias y mitad humanas, devoradores de los muertos.

2.       El término se designa en segunda acepción a las almas «divinizadas» de antepasados humanos que desde su situación de perfección y bienaventuranza ejercen sobre el mundo de los hombres una función de protección.

3.       El término designa en tercer lugar a seres divinos y semidivinos, intercesores entre los dioses superiores, los hombres y mensajeros de los primeros. El Eros descrito en El Banquete de Platón seria uno de esos seres mediadores.

4.       Aparece, en pocas ocasiones, como un término análogo al teísmo con que se designa a los dioses.

5.       La idea de dáimôn recibe un concepto generalizador que la acerca a la idea de Destino, teniendo al comienzo como significado «el que reparte».

6.       Los dáimones fueron espíritus de la condición humana: las personificaciones de estados diversos de existencia, emociones, acciones y la moralidad. Los dáimones de moralidad estaban divididos en Agathos (el Bien, las Virtudes) y Caco (el Mal, los Vicios). Dáimones de acción humana y condición fuera de modo semejante clasificado como Agathos (lo favorable, lo Bueno) o Cacos (lo perjudicial, lo Malo).

7.       Con la palabra dáimôn se designan a veces energías interiores que actúan en el hombre como lo hace el dáimôn según Sócrates, ya se le entienda como una especie de voz de la conciencia o como la sumisión a la voluntad del dios que actúa en la vida del filósofo como contrapeso de otras inclinaciones o tendencias.

8.       El dáimôn puede ser, en ocasiones, la personificación de una fuerza etónica de carácter benévolo.

9.       Los dáimones designan a veces unas fuerzas que rigen los elementos naturales y hacen que el mundo humano sea un mundo «habitado» por lo sobrenatural. En este sentido dirá Heráclito que todo está lleno de ánimas y daimones y los pitagóricos que el aire está lleno de ánimas, eso que llamamos daimones, héroes, etc.

Dualidad parte 2 by Eotet deviantart

Los viejos dáimones comenzaron a desaparecer gracias al Cristianismo y fueron separados. El mal y el bien estaban divididos del todo. Los dáimones, ahora sin su polo positivo adquirieron cualidades negativas y la identidad de demonios. Imagen de Eotet de la página web deviantart.

La degradación del daimón empezó con el significado negativo establecido en el siglo II a.C. por la traducción de la Septuaginta de la Biblia hebrea para los judíos que hablaban griego, ya que usaba el término daimonion para referirse a los espíritus malignos.

Más tarde, se dividieron en dos bandos, el bueno y el malo, gracias a la visión judeo-cristiana: los ángeles en el lado de la luz, con Dios como líder, y los demonios del lado de las tinieblas con Satanás o el Diablo como su jefe.   De esta manera, el hombre podía enfrentarse al mal y, a lo mejor, conquistar al Diablo y hacerle caer, mediante sus creencias cristiana y los rituales de exorcismo.

En el próximo viaje se te van a erizar todos los pelos del cuerpo porque vamos a entrar en materia oscura: lo daimónico versus los demoníaco y la fina frontera entre la obsesión y la posesión, para encaminarnos finalmente hacia los rituales de exorcismos como una medida terapéutica de la psique y del alma.  ¡Te espero!

Todo lo que necesitas saber sobre exorcismos y cómo hacerlos (Parte 3)

Hace un par de noches me puse a mirar la película La Monja (2018) dirigida por Corin Hardy.  Necesitaba impregnarme de la atmósfera sacrílega y oscura del convento donde ocurre la acción, y por qué no, quería sentir miedo a lo sobrenatural —sí, soy masoquista en este sentido, lo admito.

La Monja pelicula terror

La ambientación ayuda a crear el miedo. Fotograma de la película La Monja. Imagen de la página web losinterrogantes.com

En la película está representado el mal absoluto en la figura del demonio Valak, que toma la forma de una monja para aterrorizar el convento.  La historia encierra una de las formas más perniciosas del mal: lo demoníaco.  Yo como simple espectadora experimenté una angustia tremenda por el ambiente opresivo, lleno de sombras que se movían.  Las posesiones y los exorcismos eran los otros motivos de mi interés en la película.

Valak aparece mencionado en La llave menor de Salomón como un gran príncipe de los infiernos, junto con otros 72 demonios.  También está en el Diccionario infernal de Collin de Plancy.

Si te atreves a ver la película —te recomiendo que no lo hagas de noche como lo hice yo, si eres muy impresionable—, te darás cuenta de que el director juega con los miedos psicológicos y con la psicología del mal.

pelicula La Monja

Este plano me impactó. El lugar es siniestro. Fotograma de La Monja, imagen tomada de filmfilicos.com

¿Pero de dónde viene el mal con exactitud?  ¿Del Diablo?  ¿Participamos de forma activa, a nivel psicológico, en el mal?  ¿El mal posee muchas caras o solo existe la maldad humana, creada por nosotros?

En esta nueva entrada de El Tren de lo Paranormal, te invito a profundizar en el concepto del mal, a través de la psicología.  En un post anterior te mencioné el título del libro en el cual baso mis investigaciones, no solo para este artículo del blog sino también para mi novela de terror paranormal.

Se trata de Anger, madness and the daimonic: The paradoxical power of rage in violence, evil and creativity, de Stephen A. Diamond.

La psicología del mal: violencia sin sentido

Mientras veía La Monja ocurrió algo que a mi madre y a mí nos sobresaltó: el ordenador se apagó, las luces parpadearon y sentimos las voz de mi pequeño hijo que me llamada desde la habitación.  Salimos corriendo las dos con una urgencia inexplicable.  Mi niño tenía los ojos abiertos y con una expresión muy extraña, que no nos gustó.  ¡Estaba dormido!

El Padre Burke en La Monja

El Padre Burke es como un detective paranormal. Él va donde la Iglesia no se atreve a llegar. Fotograma de La Monja, imagen tomada de losinterrogantes.com

Tengo que admitir que no practico la fe aunque soy cristiana.  Hace años que no piso una iglesia y es posible que si pongo un pie en ella termine ardiendo por mis pecados.  Pero en aquel momento recé.  Le pedí al ángel guardián de mi hijo que lo protegiera y lo acompañara en sus sueños.  De inmediato se calmó y cerró los ojos, para seguir durmiendo, esta vez, plácidamente.

Decidí que aquella noche había tenido ya bastante de películas de posesiones y de demonios, y me acosté a dormir al lado de mi hijo.  Tal vez pienses que estoy sugestionada por todo lo que estoy investigando para mi novela.  Es posible.  Pero te aseguro que hay cosas que no entendemos y que están allí, esperando a saltar a la menor oportunidad.

El mal siempre ha existido como una realidad ineludible para el ser humano.   En casi todas las culturas ha existido una palabra para definirlo y un reconocimiento universal de su presencia arquetípica de algo que atrae calamidades, angustias, sufrimiento y dolor.  La psicología del mal está asociada a la ira y la violencia.

Pero hoy día ocurre una especie de rechazo cuando hablas del mal porque mucha gente todavía lo relaciona con un concepto religioso y teológico, basado en la moral y la ética, valores que «están pasados de moda».

psicologia del mal

Aunque pienses que el mal es relativo, no puedes negar su existencia.

Diamond recoge en su libro los pensamientos de otros autores al respecto.  Uno de ellos, de la corriente de Jung, dice algo que es totalmente lógico: el mal es algo del ser humano, ningún animal sabe nada al respecto, y en todas las comunidades humanas existe y es importante.

Para la mayoría de los psicólogos es complicado definir el mal porque en la actualidad está «contaminado» por la religión.  Cuando en tu día a día usas la palabra mal no necesariamente tiene que estar ligada al pecado o al crimen.  Más bien, está asociada al dolor o al daño que sufre una persona, a la destrucción social en una forma tan elevada que te ves en la obligación de usar la palabra mal, con toda la carga que conlleva, como sinónimo de la violencia sin sentido.

Para que te hagas una idea de las muchas maneras en las que el mal se manifiesta, en un nivel más sutil, Diamond señala que también es la pérdida de libertad, la inhibición del crecimiento personal, la destrucción o limitación de las potencialidades innatas, así como el deterioro de la personalidad y la disminución de la calidad en las relaciones interpersonales.

El mal como arquetipo

Ya te has dado cuenta de que el mal existe en todos lados y es algo indiscutible.  Lo encuentras en el día a día en múltiples formas: catástrofes cósmicas, sobrenaturales, transpersonales o naturales como los terremotos, inundaciones, sequías, grandes hambrunas, tornados, huracanes, incendios, enfermedades… ¡Espero que cojo aire porque todavía hay más!  ¿Por dónde iba?  ¡Ah sí, las múltiples formas en que ves el mal todos los días!  También lo puedes ver en las muertes prematuras, en el caos y en los diversos sufrimientos innombrables en la Humanidad, que serían a nivel metafísico o existencial —un plano que las religiones del mundo siempre han intentado explicar.

Terror in the Dark v2 by Milios deviantart

El mal no es una entidad con voluntad propia. Nosotros somos capaces de hacer que el mal aparezca. «Terror in the dark v2». Imagen de Milios, de la página web Deviantart.

A nivel existencial, el mal es algo que forma parte de tu destino como ser humano —esto me recuerda a las tragedias griegas—, y debes contar con él, quieras o no, sin volverte dramático ni darte golpes de pecho mientras recitas el mea culpa.

Pero hay otro tipo de mal más general: la maldad humana, referida a comportamientos que promueven la crueldad, la agresión, la hostilidad, el desprecio por la integridad y la dignidad de los demás, la autodestrucción, la psicopatología y la miseria humana.

Como indica Diamond: «Human evil can be perpetrated by a single individual (personal evil) or by a group, country or an entire culture (collective evil)».  El mejor ejemplo dramático para ilustrar esto sería el de las atrocidades nazis, donde el pueblo alemán estaba involucrado directa o indirectamente durante el Tercer Reich.  O, por ejemplo, el genocidio y la aniquilación de la dignidad por parte de gobiernos tiránicos como el de Venezuela o Nicaragua.

A nivel psicológico, el mal tiene caras muy feas bajo las formas de la locura, la enfermedad mental o la psicopatología.  En este último caso, es el mal en su manifestación más radical y violenta de la destrucción, y necesita estar controlado con tratamientos psicológicos.

Entonces te preguntarás, ¿tienen cura estas personas que tienden a ser agresivas, homicidas, pervertidas, adictas, etc., consigo mismas y con otras personas?  ¿Puede un profesional o un ciudadano de a pie enfrentar este tipo de mal, sin conocer su naturaleza fundamental?

el mal como arquetipo

No hay nada más aterrador que comprender que eres capaz hacer el mal porque puedes elegir hacerlo.

Walter Albrecht Lorenzini, en su trabajo El problema del mal en San Agustín, explica, siguiendo las conclusiones de San Agustín, que «El mal no es una sustancia, el mal como tal, no es nada, no existe separada del bien, es solo una privación o corrupción del bien. El mal es ausencia de bien, así como la oscuridad o las tinieblas son ausencia de la luz».  Y dice también que el mal proviene del uso incorrecto que hace el ser humano del libre albedrío.

¿Qué es el libre albedrío?  Albrecht explica que «El libre albedrío es una perfección del hombre que le hace superior a todas las demás criaturas, pues aunque peque, es mejor poder elegir hacer el mal, que hacer el bien sin poderlo elegir. Y esta facultad es un bien que le ha sido dado al hombre, y el fin de éste es el permitir que el hombre pueda vivir rectamente; el hombre sin el libre albedrío no puede vivir rectamente, por tanto no puede alcanzar la vida bienaventurada».

Es decir, que es mejor que puedas elegir actuar mal porque te da la gana y no hacer el bien de manera automática y sin pensar.  Pero voy a ir más allá del discurso maniqueo y entrar en las profundidades del mal personal y colectivo.

Para Jung la moral social no puede ser considerada como una causa del mal en sí.  Solo se vuelve negativa en el caso de que una persona se salte las normas externas de la sociedad y desate sus más bajos instintos o impulsos, usando el libre albedrío de manera patológica y perversa.  El individuo es responsable de lo que es bueno o malo para sí mismo o para los demás, más allá de las leyes o normas.

Sin un discernimiento ético que guíe nuestros pasos o comportamientos diarios, ¿qué ocurriría?  Seguramente tanto tú como yo nos convertiríamos en una especie de Dr. Jekyll y Mr. Hyde —la dualidad entre lo bueno y lo malo a la máxima expresión.

jekyll y hyde de Robert Louis Stevenson

Dr. Jekyll y Mr. Hyde son el máximo representante de la dualidad humana entre el bien y el mal. Imagen tomada de lamenteesmaravillosa.com

Si te fijas bien, todas las religiones del mundo tienen sus propios demonios para representar el dolor, la miseria y la destrucción.  Y aunque pienses que el mal o el bien son relativos esto no implica que no existan.  Es un hecho real que no tiene una forma corpórea.  Tampoco es una entidad con voluntad propia —sí, ya sé que estás pensando en el Diablo, pero eso es otro cantar.  La nada del mal, planteada por San Agustín, no quiere decir que niegue su existencia, sino que establece lo que es el mal.  Además, hay un asunto que debes tomar en cuenta, como dice Diamond: el mal es un proceso donde el ser humano participa de forma inevitable.

Algunos psiquiatras como Scott Peck creen que el mal en el ser humano es una forma específica de enfermedad mental y que debería investigarse y tratarse con el mismo rigor científico que se trata cualquier otra enfermedad psiquiátrica importante.

Diamond explica que todas las psicopatologías son una especie de mal porque implican graves sufrimientos humanos.  «Es bueno recordar que el mal sigue siendo una potencialidad arquetípica siempre presente en cada uno de nosotros».

Voy a dejarte algunas interrogantes abiertas que trataré de responder en el siguiente post: ¿Comprendemos la naturaleza del mal o de dónde viene?  ¿Somos conscientes de que participamos en el mal?  ¿Se puede reducir el mal colectivo o individual?  La figura del Diablo, de los demonios y de lo daimónico forman parte importante de este estudio.

el mal y el individuo

El mal habita en cada uno de nosotros. ¿Serás capaz de luchar contra él o sucumbirás a sus encantos?

Haremos un breve descanso en este viaje.  Tienes tiempo de reflexionar acerca de todo esto y, si quieres, puedes plantear tus propias dudas también.  Te espero aquí en El Tren de lo Paranormal, así que no te bajes, que la ruta se pondrá cada vez más interesante.

Todo lo que necesitas saber sobre exorcismos y cómo hacerlos (Parte 2)

Si estás aquí es porque has podido dormir a pierna suelta a pesar de leer la primera parte de este post.  Mientras descansabas, seguí a los mandos de El Tren de lo Paranormal para guiarte hasta aquí.  Este viaje es para valientes como tú, pero es importante que entiendas que vas a adentrarte en terreno peligroso.  Vas a enfrentarte al mal y tendrás que comprenderlo en su naturaleza más básica.  El mal es un fenómeno muy real aunque no lo creas, es una potencialidad arquetípica que está en nosotros.

Prepárate para adentrarte en la psicología del mal y cómo se le puede combatir a través del exorcismo, no solo como una especie de catarsis terapéutica, sino como una liberación del alma y de la psique.

liberami documental federica di giacomo

Fotograma del documental «Libérami» de Federica Di Giacomo. Imagen de la página web Tabakalera.eu

«La creencia en algún tipo de maldad sobrenatural no es necesaria. Los hombres por sí solos ya son capaces de cualquier maldad».  Joseph Conrad, Bajo la mirada de Occidente.

El Diablo que hay en mí

¡No te imaginas la cantidad de vídeos, películas, series de televisión y grabaciones caseras que hay acerca de exorcismos!  Los hay muy buenos y los hay muy malos.  Aquí no hay término medio.  Y para ver algunos tienes que tener un estómago a prueba de balas.  El mío todavía es muy sensible y trato de elegir con cuidado lo que necesito ver para mis investigaciones.  Después de mucho buscar, llegué a un docufilm llamado Libérami (2016), de Federica Di Giacomo.

No esperes ver en Libérami efectos cinematográficos ni tampoco la típica forma de contar historias al estilo de Hollywood.  Aquí encontrarás a un sacerdote, el Padre Cataldo en Sicilia, que trata a las personas no solo como un consejero espiritual, sino también como un psicólogo.  Atiende a sus problemas con una gran capacidad de comprensión, de humildad y de cercanía.  Estudia la psicología del mal que subyace en cada persona que acude a él.  Es también un consejero.  Su estilo es campechano y, como diría Federica Di Giacomo, encarna al «sacerdote de las trincheras, con sus armas, con sus convicciones, con su entrenamiento (creció y nació en el convento)», acostumbrado a tratar todo tipo de casos.

Federica Di Giacomo

Federica explica que hay culturas donde la incomodidad está asociada con la posesión demoníaca, vinculada a Satanás. Por este motivo el acto exorcista tiene efecto. Está claro que esto funciona en un tipo de rito en el que hay una autoridad religiosa que se enfrenta al protagonista de esta posesión. En última instancia, el acto exorcista depende del contexto, el dolor y la cultura. Extracto de la entrevista a Federica Di Giacomo en la página web minimaetmoralia.it

Aquí los estereotipos típicos acerca de los sacerdotes y del exorcismo desaparecen.  El Padre Cataldo llega a tratar casos de supuestas posesiones por teléfono, como si fuera un call center, y realiza los pertinentes exorcismos a sus «pacientes espirituales».  Es un hombre fuera de serie y con una gran paciencia.

Muchas personas acuden a las misas de liberación, que son unas misas masivas los jueves de cada semana, donde el ritual de exorcismo es como una especie de locura o de sugestión colectiva.  Realmente creen que están poseídas por algo demoníaco y creen que allí podrán dejar atrás todo lo que les atormenta.  Pero si te fijas bien en el documental, hay algo que va más allá de lo religioso.  Trata sobre todo del mal que existe en los seres humanos, un mal que se enquista en la mente y en el corazón y los destruye.  Lo importante es que veas el sufrimiento que causa el mal y la manera de ayudar a encontrar el camino de vuelta.

Hay también sesiones individuales y visitas a domicilio, incluso rituales de exorcismo para las casas.  Así que si eres una persona muy desordenada y tienes la casa como un trastero ¡ten cuidado!: el desorden es un signo que indica la presencia del diablo y del mal.

«El terror espiritual es, por supuesto, uno de los géneros más antiguos de la tierra, muy anterior a las tendencias modernas de temores sociales derivados de la modernización, la mecanización y más males».  (Entrevista realizada por Marshall Shaffer en  vaguevisages.com).

3 liberami fotograma documental_opt

Fotograma del documental «Libérami» de Federica Di Giacomo. Aquí puedes ver cómo el Padre Cataldo realiza un exorcismo por teléfono. Muy moderno y cotidiano el asunto. «¡Yo te exorciso! ¡Fuera Satanás, maldita serpiente!»

Para resumirte el asunto: Libérami no trata sobre religión sino sobre la gran emergencia que hay a nivel espiritual y el trastorno que genera.  En la secuencia final, el Padre Cataldo va a Roma, a las conferencias sobre exorcismo en el Ateneo Pontificio Regina Apostolorum.  Después de la conferencia en el auditórium, los jóvenes sacerdotes se reúnen en el comedor a debatir acerca de lo que piensan del exorcismo y del demonio.  El Padre Cataldo, vestido con su humilde túnica marrón y sandalias, come completamente solo: aislado igual que un fantasma.  Allí nadie parece darse cuenta de la importancia que tiene este hombre para su comunidad en Sicilia.

Lo más impactante es el crecimiento de casos de exorcismos y la demanda que hay, sobre todo en Sicilia, donde la gente vive con pasión y con gran expresividad.  ¿A qué se debe este auge del mal?  ¿De dónde viene?  ¿Cuál es el proceso psicológico que nos hace participar en el mal?  ¿Qué podemos hacer para detener o apaciguar este proceso destructivo en las personas y en los colectivos?

Ya sé, son muchas preguntas y es posible que las respuestas sean largas y complicadas, pero te aseguro que trataré de que lo digieras con facilidad.

liberami documental fotograma

Fotograma del documental «Libérami» de Federica Di Giacomo. Imagen de la página web Vaguevisages.com Estos jóvenes y ansiosos nuevos guerreros contra el demonio están en el curso sobre exorcismos en el Ateneo Pontificio Regina Apostolorum. ¿Tendrán la fe y la fortaleza espiritual necesaria para enfrentar al mal?

Hacia el camino del mal

Hay tropecientas páginas webs en Internet que hablan acerca del mal, así como otros muchos estudios, trabajos de investigación, tesis, ensayos y paremos de contar.  No te asustes: mi intención es darte información concreta a partir de mis investigaciones y de la documentación que estoy usando para escribir mi novela de terror paranormal.

Descubrí un libro que hasta ahora me parece primordial para entender la psicología del mal y el diablo: Anger, madness and the Daimonic.  The paradoxical power of rage in violence, evil and creativity, de Stephen A. Diamond, psicólogo clínico y forense.

Diamond ha tratado a actores que han mostrado un lado oscuro y violento, como Christian Bale, y les ha ayudado con la terapia a navegar por la «posesión benévola» de la creatividad y los desafíos de estar más cerca de su fuente, en el lado daimónico que hay en nuestra psique. ¿Increíble, verdad?

christian bale batman

«I’m Batman, ¿me entiendes Ben Affleck?» Imagen tomada de la página web T13.cl

Ahora te preguntarás, ¿qué es daimónico?  ¿Tiene que ver con el demonio?

Para llegar a esto, El Tren de lo Paranormal hará una parada en una estación con un ambiente hostil y voy a pedirte que te quedes conmigo para conducirte por el camino del mal.  En el siguiente post te responderé a las preguntas planteadas con anterioridad.

¡No te pierdas la próxima entrega de Todo lo que necesitas saber sobre exorcismos y cómo hacerlos!  Poco a poco te iré introduciendo en el mundo de las posesiones y sabrás cómo es el ritual de exorcismo verdadero.

agua bendita

Aquí te dejo este frasco con agua bendita, por si acaso lo necesitas.

Todo lo que necesitas saber sobre exorcismos y cómo hacerlos (Parte 1)

Te aseguro que después de leer lo que tengo que decirte en este post, verás los exorcismos de otra manera.  Porque no hay nada más chungo que creer que Regan es real.  El director de la película El Exorcista, William Friedkin, realizó un documental bastante inquietante que puedes ver en la plataforma de Netflix: The devil and father amorth.  Te preguntarás ¿por qué voy a ver algo que seguramente es una farsa y un montaje bien planificado de un experto cineasta?

el-exorcista-william-friedkin

Este es uno de los planos más famosos de la película El Exorcista, de William Friedkin, cuando llega el Padre Merrin.

Lo mismo pensé cuando comencé a verlo.  Pero después extraje mis propias conclusiones.  El documental muestra al Padre Gabriele Amorth, uno de los exorcistas más importantes del siglo XX, realizando su noveno exorcismo a una joven italiana llamada Cristina.  «¿Cómo que noveno exorcismo?», te preguntarás.  No es tan fácil expulsar al maligno y por eso hacen falta varias sesiones para hacerlo.  Pero no voy a adelantarme.

Te invito a un viaje a las profundidades de la mente humana para aclarar todo lo que necesitas saber sobre exorcismos.  ¡El Tren de lo Paranormal está listo para arrancar!  ¿Vienes?

El exorcismo es más viejo que el hilo negro

¿Sabías que el primer exorcista formal que existió fue Jesús?  Aparece documentado en el Nuevo Testamento.  Antes que él no hay ninguna referencia que hable de la expulsión de lo maligno en un ser humano, a nivel de la religión cristiana.  En la Biblia hay numerosas citas que explican que Jesús cedió es poder a sus discípulos y a los Apóstoles para que exorcizaran y curaran a las personas de los demonios.  Es un rito joven, que apenas tiene dos mil años.

Pero este asunto de los malos espíritus que se apoderan de las personas es muy antiguo.  Según el artículo de la página web Religiones Tribales: «Desde Assam hasta México, las religiones aborígenes no son uniformes en absoluto aunque quizá sea posible analizar algunas generalidades. Tal vez la más característica sea que evocan una gran variedad de seres espirituales muy activos. De modo diferente a los credos monoteístas, las fuerzas de la naturaleza, humanos y otros reinos, se hallan influidos por diversos espíritus, dioses y diosas».

chaman-india-monje

Monje de la India

En África, por ejemplo, se cree que los espíritus tienen un gran poder, incluso iniciativa y autoridad.  Los espíritus malignos ocasionan enfermedades tanto físicas como espirituales.  El contacto entre el mundo real o cotidiano con el mundo sobrenatural o del más allá se hacía mediante diversos rituales.

El chamanismo es una de estas formas de acceder a este mundo espiritual.  Según Mircea Eliade en su libro El Chamanismo y las técnicas arcaicas del éxtasis, el chamán es «un mago y un hombre-médico: se cree que puede curar, como todos los médicos, y efectuar milagros fakíricos, como todos los magos, sean primitivos o modernos. Pero es, además, psicopompo, y puede ser también sacerdote, místico y poeta».

«El chamán domina sus «espíritus», en el sentido en que él, que es un ser humano, logra comunicarse con los muertos, los «demonios» y los «espíritus de la Naturaleza», sin convertirse por ello en un instrumento suyo».

El chamanismo se practicó en diversas culturas indígenas de América del Norte y del Sur, así como en Nueva Zelanda, Australia, Asia (centro y norte) y en el norte de Europa y África.  Occidente perdió este hábito debido a la opresión religiosa.

chaman-peruano

Chamán peruano

¿Qué es el chamanismo? Según la página web Chamanismo «es un conjunto de métodos que nuestros antepasados desarrollaron hace miles de años con un propósito de sanación, empoderamiento personal y resolución de conflictos».

Te preguntarás ¿qué tiene que ver todo esto con el exorcismo?  Espera y verás.  Los chamanes podían dominar a los espíritus de la naturaleza, buenos y malos.  Se comunicaban con los demonios, con los muertos y con los espíritus de la Naturaleza.

Los rituales de chamanismo y la posesión espiritual están relacionados con el exorcismo y con la liberación.  Pero no voy a darte una cátedra sobre el chamanismo.  Si tienes muchas ganas de introducirte en el tema, te recomiendo el libro que te mencioné de Mircea Eliade.

William Friedkin y el documental sobre exorcismo

Mi interés acerca del exorcismo está justificado: me estoy documentando para mi próxima novela de terror paranormal.  De ahí que haya escrito varios post acerca del diablo, los cuales te sugiero que leas si quieres saber más acerca del maligno.  Pero desde muy joven me llamó la atención el tema de las posesiones infernales.  No he visto todas las películas ni documentales —será para que no pegue ojo y vea sombras por todos lados—, solo aquellos donde el ritual romano del exorcismo se aplicaba con bastante precisión.

the devil and father amorth_opt

El documental The Devil and Father Amorth, de William Friedkin

Cuando estaba viendo el documental sobre exorcismo de William Friedkin, The devil and father amorth, me interesaron sobre todo los testimonios y las entrevistas recogidas por el director, más que el rito del exorcismo en sí mismo —que no me pareció real, sino algo organizado para que Friedkin lo pudiera grabar.  Me explico: realizó la grabación del exorcismo de Cristina, cámara en mano, pero noté que hubo luego una edición con cortes y no un plano completo.  No me pareció realista.  Ya sé que la edición es importante para acortar el tiempo de la grabación, pero en este caso, creo que era importante mostrar el rito sin hacer ciertos cortes.

Además, antes del décimo exorcismo, cuando el padre Amorth muere, Cristina y Friedkin se citan en una iglesia y ¡qué casualidad que no lleva ninguna cámara!  Según Friedkin, allí ocurre un hecho escalofriante que no logra documentar, sino que debemos fiarnos de lo que dice: «la presunta posesa lo amenaza con la voz que la caracteriza durante los exorcismos: “Quiero las grabaciones, borra las grabaciones (…). Te mataré a ti y a toda tu familia”».  Cristina se sube por las paredes y repta por el suelo, y su novio, que había acudido también a la cita, se transforma en algo casi demoníaco.  ¡Vaya, qué pena que Friedkin y su ayudante olvidaran algo tan importante como la cámara y solo contemos con su testimonio y un montaje de varios planos insertos!  Todo muy al estilo de La Bruja de Blair.

Esto me pareció algo que le resta credibilidad al asunto.  En cambio, las entrevistas resultaron muy jugosas y esclarecedoras para mi investigación.

Eso sí, el ritual romano del exorcismo que explica el padre Amroth en el documental de William Friedkin es correcto y de este tema hablaré en las siguientes entregas relacionadas con este post acerca de las posesiones infernales.

the-devil-and-father-amorth-cristina_opt

Fotograma del documental The Devil and Father Amorth, donde puedes ver al Padre Amorth en acción, realizando el noveno exorcismo a Cristina, en Roma.

Lo que dicen los expertos científicos y espirituales en el documental

Neil Martin, del Departamento de Neurología de la UCLA Medica Center, dice que Cristina no está en estado catatónico no ajena al proceso del ritual del exorcismo, aunque muestra una gran fuerza dentro de ella.  Responde al sacerdote y no parece que fueran alucinaciones.  Más bien, tomaba parte en el asunto, pero con resistencia.

neil-martin-ucla

Neil Martin, del Departamento de Neurología de la UCLA Medica Center. Imagen tomada de la página web newsroom.ucla.edu

«Podría parecer como un estado llamado delirio que es una desconexión agitada del comportamiento normal y del entorno.  Es ilógico y suele ser muy poderoso e intenso.  A menudo hay que atar al sujeto, se observan gritos y chillidos, pero esa voz tan gutural y poderosa parece que viene de otro sitio».  A pesar de haber realizado miles de operaciones del cerebro, tumores, infecciones, etc., nunca había visto un comportamiento como ese causado por un traumatismo cerebral.

Cuando Friedkin le pregunta a Itzhak Fried, profesor de neurocirugía en Tel Avid Medical Center en Israel, si estaba dispuesto a reconocer que el exorcismo existía al igual que la posesión demoníaca, su respuesta es muy contundente.  «La gente depende mucho del contexto.  A lo mejor eso no ocurriría en una persona sin una educación religiosa.  La religión que absorben cambia su cerebro.  Veo el exorcismo como un fenómeno del comportamiento.  Si fuese un sacerdote católico un rabino judío, puede que tuviese otra explicación.  Lo puedo categorizar, pero no tratarlo.  Es claro que algo le pasa, pero tiene el añadido de la cultura religiosa.  Ellos están convencidos de que saben lo que le ocurre (a Cristina).  Que está poseída por el diablo».

itzhak fried

Fotograma del documental The Devil and Father Amorth donde aparece Izhak Fried, profesor de neurocirugía en Tel Avid Medical Center en Israel.

Para Itzhak Fried hay un límite en la comprensión humana.  Y hay un límite más allá de ese límite, en el que está dispuesto a situar a una entidad llamada Dios.

John Mazziota, Vicerrector Centro Médico de la UCLA Medical Center tiene una opinión muy diferente, pero también muy coherente.  El cerebro puede generar ciertos comportamientos.  En pacientes con tumores cerebrales que producen convulsiones suele ocurrir que se vuelven muy religiosos.  No se sabe la causa ni el efecto, pero existe un vínculo simultáneo entre los dos fenómenos.  Hay algunas cosas que no se entienden pero que son reales, gracias a los fundamentos científicos, como la radiación: no se ve pero gracias a la ciencia se sabe que existe y cuáles son los beneficios o daños que causa.  Cree que el exorcismo es un proceso de interacción, igual al que hay entre un paciente y un psiquiatra.  Que no se entienda no significa que no exista.

john mazziotta ucla

John Mazziota, Vicerrector Centro Médico de la UCLA Medical Center. Imagen tomada de la página web newsroom.ucla.edu

Después de estas entrevistas tan reveladoras, Friedkin va al Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Columbia y asiste a un intercambio de opiniones con diversos especialistas.  Trataré de resumir las mejores partes, porque este encuentro no tiene desperdicio.  Ellos han visto la grabación del exorcismo de Cristina, por supuesto.  Y estas son las conclusiones a la que llegan:

La pregunta que se hacen, considerando sus antecedentes médicos y científicos, es si deberían contemplar la posibilidad de que exista algo de naturaleza sobrenatural o espiritual, que se manifieste como una alteración del comportamiento.

Creen que si ellos (en la grabación) pueden lidiar con el asunto y que la familia está haciendo lo mejor para ella, sin causar daño, es posible que funcione.  Si ellos pueden deshacerse de la parte negativa de su experiencia mediante este tipo de rituales, entonces puede ser algo positivo.

Durante la explicación, hablaron del Trastorno de Trance Disociativo, que es un trastorno reconocido por todo el mundo.

el rito pelicula

Fotograma de la película El Rito de Mikael Håfström. ¿Pueden los trastornos mentales parecerse a una posesión diabólica? Imagen tomada de la página web cineinformacion.blogspot.com

La página web Psiquiatria.com explica que este trastorno «se produce una alteración temporal de la conciencia o de la identidad habitual siendo esta suplantada por otra. No debe considerarse este trastorno cuando, en determinados contextos culturales o religiosos, el sujeto entra en este trance de forma voluntaria. En el caso de la posesión los agentes que realizan la posesión suelen ser seres sobrenaturales, dioses o demonios, que exigen la realización de determinados actos al poseído. El sujeto puede ser poseído por varias entidades a la vez. Los estados de posesión son seguidos de amnesia. Otros estados de trance tienen un carácter agudo y cursan con parálisis, aumento de la fuerza muscular o del umbral doloroso».

Los profesionales del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Columbia, en el documental, explican que las personas que participan en el ritual creen en él y están seguros de que es lo correcto y es su forma de ver el mundo. Los allí presentes creen que eso está dentro del marco de la realidad, como el efecto placebo.  El beneficio de creer en algo y estar seguro de que va a funcionar.

san francisco de borja y el moribundo impenitente goya

San Francisco de Borja y el moribundo impenitente, de Francisco Goya. Imagen tomada de Wikipedia.

Si una persona muestra una patología que se entiende como posesión, su grupo lo entiende también como una posesión.  El campo de la psiquiatría puede entenderlo como una posesión, solo en virtud de lo que presenta: el fenómeno sin tener que posicionarse de ninguna manera sobre si existen o no los demonios o los espíritus.  Este tipo de posesión se atribuye a espíritus árabes, judíos fallecidos, cristianos fallecidos, fuerzas extrañas, animales, etc.  Hay muchos tipos de posesión en todo el mundo.  Cristina tiene una creencia específica sobre la posesión.

Después de hablar con los especialistas, Friedkin se va al lado contrario de lo científico: habla con el arzobispo en Los Ángeles, Robert Barron.  Él cree que el mal no es inherente al hombre, más bien como una sombra o un parásito.  Incluso se atreve a decir que el diablo es bueno en cuanto a su identidad ontológica, pero que su bondad se ha torcido.

No tiene interés en convertirse en un exorcista o interactuar con el diablo porque cree que es un juego peligroso y no se considera lo suficientemente espiritual o santo.  No está preparado para realizar exorcismos, tendría miedo.  Hace falta un nivel muy alto de realización y de madurez espiritual.  Es un asunto peliagudo hablar de tú a tú con el diablo.

arzobispo robert brown_opt

Fotograma del documental The Devil and Father Amorth, de William Friedkin. Aquí está el arzobispo en Los Ángeles, Robert Barron.

Vamos a una breve pausa y continuamos en la próxima entrega

Así pues, como te habrás dado cuenta, el diagnóstico que explican los diferentes entrevistados en el ámbito de la ciencia y de lo espiritual coinciden en que se le puede llamar posesión demoníaca.

Pero este tema es muy extenso y no quiero que esta noche tengas pesadillas, así que te propongo esto: ¿quieres continuar en este viaje por el mundo del exorcismo?  Haremos una breve parada en una de las estaciones para descansar, estirar las piernas o tomar un sabroso tentempié.  Luego, retomaremos la ruta señalada hacia la psicología del mal para comprender el exorcismo como una forma de catarsis espiritual.

¡Te espero en el próximo post!

 

Vampiro: el concepto verdadero

«Indefensos vampiros, vampiros transilvánicos, buscando su alimento en la gran ciudad.  Caminando borrachos, borrachos de nostalgia, ávidos de una arteria yugular».  Indefensos vampiros.  De Bilbao a Santurce Blues Band.

detective paranormal Jonathan Levy

Jonathan Levy detective paranormal

Soy Jonathan Levy, detective paranormal.  En esta ocasión vengo para contarte mi experiencia cercana con dos vampiros: uno joven y otro antiguo.  No creas que fue una grata experiencia pensar en que podría haber sido parte de su dieta.  Pero no quiero irme por las ramas, porque lo que te cuento hoy aquí despejará tus dudas sobre el concepto de vampiro que seguramente has manejado por mucho tiempo.  Si quieres también saber un poco más acerca de la vida un cazador de vampiros profesional, no dejes de leer mi anterior post.

Hace varios años conocí a un vampiro uruguayo.  Dejó su país porque quería cambiar el menú.  Ya estaba harto de la misma sangre todas las noches.  Entonces pensó que España estaría genial.  Después de recorrer toda la gastronomía española, se asentó en Madrid.  «Aquí está lleno de turistas, así que tengo un menú muy variado.  Creo que estaré un largo tiempo», me dijo mientras se pasaba la lengua por uno de sus puntiagudos colmillos.  Decliné con gentileza su oferta de llevarme a cenar —no estaba muy seguro de si yo sería su cena—, y salí por patas del bar donde nos habíamos citado en Sol.

dark shadows

Johnny Deep interpreta al fantástico Barnabás Collins en esta versión de Dark Shadows. Imagen tomada de la página web de Vanityfair. Fotografía de Mary Ellen Mark.

Mi intención era conocer la verdadera naturaleza de aquellas criaturas, tener un concepto claro de la figura del vampiro.  Pero no todos estaban dispuestos a hablar.  Por aquel entonces, mi interés estaba centrado en conocer a los vampiros legendarios.  Así fue que me encontré —aunque sería mejor decir que él me encontró a mí—, con uno de los vampiros más antiguos que todavía caminan por el mundo: Phillipe Lemoine.  Aunque no lo creas, el centro de Madrid esconde a muchas criaturas sobrenaturales.  Él me abordó con gran naturalidad, como si me estuviera esperando.

«Si quieres tener un concepto real de lo que es un vampiro, cuál es el comienzo de todo y cuál es el génesis de nuestra estirpe, te lo contaré.  Somos muchos y de muchas clases diferentes.  ¿Te atreves a escucharme?», me dijo.  Fui tras él, con la esperanza de que la charla no se viera interrumpida por un frenesí de sangre.  A continuación, transcribo su historia tal cual me la contó.  Luego podrás opinar y juzgar.

El vampiro: concepto establecido

Por Phillippe Lemoine

Hablar de nosotros los vampiros siempre es arriesgado, dada la gran cantidad de información que se posee o se cree poseer.  Es posible que no se pueda hacer un estudio exhaustivo gracias a los muchos temas que conforman nuestra historia y nuestra cultura, ni tener un único concepto acerca de nosotros.

shadow of the vampire

Shadow of the vampire, una excelente película donde William Dafoe hace de Nosferatu. Si no la has visto, ¿a qué esperas? Imagen de la página web Fastandfentres.com

Si te fijas bien, somos un fenómeno que continúa vigente, que se modifica y evoluciona con el tiempo.  ¡Por este motivo a la gran mayoría de los autores les gusta escribir sobre nosotros!  Hay muchos testimonios orales y escritos, leyendas, tratados y mitos forjados a nuestro alrededor.  No todos son veraces y algunos se centran en cuestiones morbosas sobre el vampirismo.

He de aclarar un punto importante antes de continuar: el vampiro está presente en cada uno de nosotros, rige nuestros ciclos de vida y de muerte, y es por esto que nuestra fuerza de sugestión es poderosa.  Hay una curiosa combinación de lo real con lo irreal, entre lo que nos impulsa y lo que alimenta nuestros propios anhelos.  Nuestra fuerza reside en que nadie da por hecho que realmente existimos, aunque muchos nos busquen en un desesperado intento por confirmar sus teorías; siempre albergarán la duda y el temor a descubrir que hemos estado allí desde antes de la Creación.

Características de los vampiros

Ahora quiero aclararte cuáles de las características que nos han atribuido se acercan a nuestra verdadera naturaleza y cuáles son producto del folclore y de las distintas culturas y creencias.  Muchos de estos rasgos presentados en la literatura y en el cine, por ejemplo, son una exageración.   Me halaga que nos vean como «dioses de la oscuridad y del caos».

anunaki vampiros babilonia

Anunakis, diosa egipcia de la fertilidad y de la lujuria. Imagen de la página web de la Revista Enigma, del artículo Vampiros y Hombres Lobo en Babilonia.

Lo cierto del caso, es que no están muy alejados de la verdad.  Aunque tanta publicidad no beneficia a llevar una vida encubierta y tranquila, y crea una imagen de nosotros un tanto desvirtuada.  A pesar de la modernidad y de los cambios en el mundo, continuamos siendo «tradicionales» en nuestra esencia y principios.  Evidentemente, no haré ningún tratado filosófico al respecto, solo trataré de resumir algunas de estas cuestiones.

El concepto acerca de que los vampiros somos «no muertos» está equivocado aunque muchos se empeñen en admitirlo.  Somos criaturas diferentes, eso es todo, simple y llanamente.  A la Iglesia, en concreto, a la religión cristiana, le convenía tener una excusa perfecta para el mal que acechaba en el corazón de los hombres.  Las supersticiones fueron la clave para alimentar las diversas doctrinas esotéricas al respecto.

Gracias a esto, buscaron en las Santas Escrituras todo aquello relacionado con los malvados de corazón: en el corazón es donde se traman las cosas incorrectas, pensamientos erróneos o inmorales, según las creencias.  De esta manera, atacar el corazón se convirtió en una manera eficaz de terminar con nuestra temida eternidad.  Por consiguiente, las estacas aumentaron la popularidad entre los exterminadores, tanto los profesionales como los chapuceros.  Lo único cierto es que cualquier arma sirve para matar si se apunta al corazón, sea vampiro o no.

trueblood bill sookie death

Si te clavan una estaca ¡claro que te mueres! Aquí ves a Sookie en un acto piadoso para que Bill descanse de una vez. Imagen tomada de la página web True Blood online.

Lo mismo se aplica a la famosa decapitación.  Se tenía la creencia de que la espada era símbolo de pureza, pues representaba a la espada de fuego usada por el Arcángel Uriel cuando desterró al Demonio del Paraíso.  De nuevo, la Biblia sirvió como ejemplo a seguir.  Aunque existe otra relación descubierta, derivada de rituales prehistóricos, donde se tenía la creencia de que en la cabeza residía el poder espiritual; si se eliminaba esa fuerza el vampiro desaparecía.

En cuanto a la cremación, no olvides que el fuego es sinónimo de purificación en la Biblia.  Dios siempre aparece con forma de fuego.  Hay otros ritos relacionados con el fuego que provienen del precristiano.  La cremación  se practicaba en África también, así como en casi todas las regiones donde su uso tenía un fin común: acabar con la plaga del vampirismo.

Resulta curioso que gracias a la imagen del murciélago y de otras criaturas voladoras como seres inmundos representados en el Levítico y en el Deuteronomio, nos hayan atribuido la capacidad de convertirnos en estos animales.  También otras culturas africanas tenían la creencia de que el alma del muerto podía residir en un animal.

dracula la historia jamas contada

Drácula, La Historia Jamás Contada. Ciertamente, una película que jamás debió contar nada ni existir. Aunque tiene escenas muy buenas, como cuando Drácula se convierte en una bandada de murciélagos. Imagen tomada de la página web Encadenados.org.

Nosotros, los vampiros, con el paso del tiempo podemos desarrollar ciertas características de trasmutación.  Es lo que los humanos conocéis como «magia».  Durante milenos hemos practicado la alquimia y otras ramas del saber y de la ciencia.  No solo podemos convertirnos en algún animal sino también en cualquier elemento de la naturaleza.

Tal vez algunos me llamen hereje, pero estoy convencido de que formamos parte del equilibro y de la propia naturaleza, sin nosotros la balanza estaría trastornada, porque la coincidencia de los opuestos es real y nada existe sin su opuesto.  Pero no quiero adelantar mis conjeturas, nacidas no solo de mis estudios sino también de mis experiencias.

La sangre es vida

Los vampiros nos nutrimos de sangre.  Así de sencillo.  En la sangre reside nuestro valor.  La sangre es vida, como reza en la Biblia.  Tal vez sea lo único cierto allí descrito.  Nada nos sacia.  Nuestro impulso es depredador.  Por eso tomamos la vida de otros seres vivos.  Somos adictos a la droga roja que corre por las venas, cálida y exquisita.

vampire queen by ultracold deviantart_opt

Vampire Queen por Ultracold. Como ves en esta representación, los vampiros son muy antiguos. Imagen tomada de la página web Deviantart.

Paradójicamente, en la muerte encontramos la energía que necesitamos y damos paso a una nueva forma de vida.  Por lo tanto, y eso podrá resultar un tanto chocante, somos creadores, pequeños dioses.  Y nuestra supremacía es definitiva.  Muchas tribus practicaban el canibalismo y bebían la sangre de los vencidos en batalla para adquirir su fuerza.

Y como dioses succionadores de sangre, siempre hambrientos, han tejido a nuestro alrededor toda clase de leyendas, mitologías y religiones.  Han ofrecido sacrificios y rituales para aplacar nuestra furia y venerar una forma de poder divino.  Así pues resulta evidente cómo se fusiona el vampirismo con el culto a la sangre y al sacrificio humano en todas las culturas.

A mi memoria acude la imagen de Kali, la diosa negra que nació del ojo ardiente de Shiva y simboliza la muerte y la aniquilación; un ser vampírico que se alimenta con la sangre de los hombres.  Kali es igual que yo, procedemos de la misma raíz que nos creó.  Solo que ella decidió establecer su morada en la India, mientras que yo preferí la vida de asceta, oculto del mundo.  Así como nosotros, hay muchos otros que a lo largo de la historia de la humanidad han recibido numerosos nombres y se les ha investido de carácter divino.

kali diosa de la muerte

Kali, la diosa de la muerte en la India. ¿A que da miedo? Imagen tomada de la página web Santuariodelalba.com

El origen de los vampiros

Imagino que al leer esto estarás llegando a tus propias conclusiones acerca de nuestro origen.  Nuestro Padre estuvo en la Creación y contempló cómo los seres vivos poblaban la tierra.  Y fue expulsado cuando quiso crear por cuenta propia, apartándose de la Ley.  He aquí el principio del mal: una criatura perfecta a la que le fue arrebatada la luz y arrojaron a la oscuridad sempiterna.  Tal vez cabe la pregunta ¿si Él fue expulsado en el momento de crear vida, entonces el mal es atribuible a lo que llamamos Dios?  De ser así, el mal ya no sería un defecto del hombre, sino de Dios.  Y todas las calamidades acontecidas desde aquel momento ya no recaerían enteramente sobre el hombre.

Zaratustra siempre sostuvo que la realidad era un escenario de una lucha de dimensiones cósmicas entre el bien y el mal, entre el principio de la luz y de las tinieblas.  En esta lucha están también involucrados los hombres, las plantas, los animales: la naturaleza entera, todas aquellas cosas que poseen un espíritu capaz de ser redimido.  Esta redención es un proceso que conlleva a la luz y a la liberación.  Cuando Zaratustra me dijo esto último, me eché a reír, pero luego comprendí que sí podía haber una purificación y una redención para criaturas como nosotros.

zaratustra

Zaratustra, el padre del zoroastrismo. Imagen tomada de la página web UNED, pertenece a la cabecera de un programa de televisión de RTVE.

A lo largo de la historia hemos pasado de ser demonios sumerios, babilonios o egipcios a ser demonios cristianizados donde se nos ve como legiones que muy pronto llevaremos al mundo al Apocalipsis.  Esta última teoría no está muy alejada de la realidad.  San Juan ofrece una visión del fin del mundo y profetiza la caída del mal y el renacer del bien.  Intenté disuadirle para que escribiera algo menos metafórico y fuera más directo, pero creo que al descubrir mi verdadera naturaleza decidió continuar con lo que había escrito; yo representaba a un falso profeta.  Aunque descartó muchas de las cosas que le expliqué acerca del «Diablo» otras, sin embargo, sí las utilizó como por ejemplo, el enfrentamiento entre ambos bandos.  Yo mismo profeticé el fin del mundo de manos de Nuestro Padre y cuándo ocurriría de una manera más precisa, así como su desenlace.

Yo, Phillippe Lemoine, he sido elevado a la categoría de Santo y luego descendido a la categoría de dios pagano Cernunnus; me convertí en monje, budista, hinduista, asceta, islámico, hebreo, cristiano… He tenido muchos nombres.  He padecido la inmortalidad como el peor castigo que se le puede dar a un hijo que no tuvo la culpa de nacer de un Creador estéril que solo podía crear sombras de sí mismo.   He permanecido alejado del mundo sin que me importe su suerte.  Pero ahora que sé que Él está cerca de consumar su venganza ha llegado el momento de salir y enfrentarlo.

Estas son mis palabras y así las dejo como testimonio de lo que ha sido y será.

the black raven by zeilyan

The black raven por Zeilyan. Imagen tomada de la página web Deviantart.

La despedida de Phillipe Lemoine

Después de nuestra conversación, cada uno cogió por su lado —menos mal.  Nunca volví a verle, aunque tal vez él sí estuviera pendiente de mis pasos.  En este mundillo de la investigación paranormal nosotros los detectives tenemos muchos enemigos que no quieren que la verdad salga a la luz.  Luego, leí el libro Animales Nocturnos donde aparecía Phillipe Lemoine como un personaje de la novela.  Las casualidades no existen.  Le pregunté a Valeria Marcon, autora de la obra y de este blog, y además amiga mía, si se había entrevistado con él y me aseguró que jamás tendría un encuentro ni de lejos con un vampiro.  Siempre me quedó la duda.  ¿Tú qué opinas?

 

El Krampus: un demonio por Navidad

krampus y cthulhu s christmas gift collection pagina web kickstarter com de Kristopher Neal McClanahan_opt

Imagen tomada de la página web kickstarter.com de Kristopher Neal McClanahan

Si crees que la Navidad ha sido siempre algo hogareño, lleno de luz, de alegría y de buenos deseos, te equivocas.

¡Hay una infinidad de bichos y demonios que llegan justo en esta época del año para llevarse a aquellos que se han portado mal!  Cada lugar tiene sus propios Anti-Santa y te aseguro que son muy terroríficos.  Pero yo me voy a centrar en uno que me llamó mucho la atención: el Krampus.

El Krampus es el opuesto a San Nicolás.  Es como el ying y el yang.  ¿Recuerdas que siempre que puedo hago referencia a la coincidencia de los opuestos?  Pues aquí tienes al santo y al demonio.  Santa Nicolás premia a los niños buenos y Krampus castiga a los niños malos.

Santa's identity crisis

Santa’s identity crisis. Imagen tomada de la página web krampus.com

Una amiga mía me mostró unas fotos donde se celebra La Noche de Krampus o Krampusnacht, antes de la llegada de San Nicolás, el 6 de diciembre.  Esta festividad pagana se ha mantenido en el tiempo, a pesar de haber sido prohibida por la Iglesia Católica durante la Guerra Civil austríaca en 1934 y perseguida por el régimen de Engelbert Dollfuss.  En la Segunda Guerra Mundial, los fascistas veían a este demonio como algo vil, ya que lo consideraban una creación de los socialdemócratas.  De risa, ¿verdad? Más adelante volveré sobre este asunto, porque tiene mucha miga.

Ahora bien, te preguntarás, ¿qué es el Krampus y de dónde procede?  Prepárate para viajar en El Tren de lo Paranormal y abrígate bien porque vamos a recorrer Austria y Alemania para visitar a este demonio por Navidad.  También visitaremos algunas zonas de Castilla y León donde apareció alguna que otra criatura sobrenatural.  Ya lo sabes, si te has portado bien no tienes nada que temer.  Si te has portado mal…

El origen del demonio de la Navidad

La Navidad está asociada al Cristianismo, pero el solsticio de invierno se celebraba mucho antes, porque no era una fiesta cristiana.  Era una fiesta pagana.  Y el Krampus aparecía en aquellos lugares donde estas tradiciones continuaban arraigadas y que no estaban bajo la influencia del Cristianismo.  En este caso, el norte de Europa.

 

krampus

Krampus. Imagen tomada de la página web viax.cl

Como bien sabes, la Navidad conmemora el nacimiento de Jesucristo el 24 de diciembre y se extiende hasta la adoración de Jesús por los Reyes Mago —Epifanía— el 6 de enero.  Esos días tenían una gran connotación a nivel mágico-religioso: son días de transición entre el fin de una etapa y el comienzo de otra.  Las tradiciones hablaban de criaturas oscuras, poco amables y más bien muy aterradoras que aprovechaban ese momento para salir de su mundo sobrenatural.

El Krampus era una de estas criaturas demoníacas que salía a través de las puertas del inframundo para cometer sus tropelías.  Su origen es difuso porque se remonta a la era precristiana y solo aparecía en una determinada época del año.  En concreto, el 5 de diciembre.

Se le relaciona con seres oscuros que vivían en las montañas o en las cuevas —asociadas estas al infierno.  ¿No crees que es evidente la lucha entre la luz y la oscuridad, justo en el momento en que comienzan los días en que el sol ilumina menos y las noches son más largas?

 ¿Qué es el Krampus?

 El Krampus, en algunas leyendas tiene la apariencia de un sátiro de la mitología griega, pero si te fijas bien es en realidad una criatura demoníaca.

Según Stefanie A. Babb, en They Do What? A Cultural Encyclopedia of Extraordinary and Exotic Customs from around the World, «se lo describe como peludo, parecido a una cabra con pezuñas y cuernos, generalmente de color negro o marrón, y con una lengua larga y puntiaguda. Algunas leyendas lo hacen portando cadenas y campanas que da vueltas para amamantar a los niños. Sus pezuñas y cola larga también son rasgos notables, así como el paquete de ramitas de abedul que maneja con vigor hacia los niños traviesos».

En el folklore germánico pagano, el Krampus era una criatura que vivía en el desierto europeo.  Cuentas las leyendas que estaba relacionado con los hombres salvajes que provenían de los Alpes de la Europa Central.  Lo más sorprendente es que sus connotaciones son mucho más oscuras, ya que aparecían en historias acerca de íncubos masculinos.  Estos demonios mantenían relaciones sexuales con las mujeres mientras dormían, lo que hace pensar en que dichas leyendas estaban basadas en los ritos de fertilidad antiguos.

krampus-concept-art-shows-demonic

Arte conceptual de Krampus. Imagen tomada de la página web geektyrant.com

Según Maurice Bruce (1958) en su artículo «The Krampus in Styria», en la revista Folklore, «parece haber pocas dudas acerca de su verdadera identidad, es una reminiscencia del Dios Astado de las brujas que tan bien se ha preservado.  El abedul (aparte de su simbolismo fálico) podría tener una conexión con los ritos de iniciación de ciertos aquelarres, ritos de sacrificios en los que se practicaba la flagelación como una forma de burlarse de la muerte.  Las cadenas podrían haber sido introducidas en un intento cristiano de “atar al Diablo”, pero de nuevo, podría ser un vestigio de ritos de iniciación paganos».

Como ves, gracias al Cristianismo, el Krampus se convirtió en el opuesto de San Nicolás y en algunos casos se pensó en que era su hermano gemelo, pero con el cabello y la tez oscuros.  Mientras que San Nicolás premia con regalos a los pequeños que se han portado bien, el Krampus los castigaba de una manera horrenda: les quitaba los regalos que habían recibido, los asustaba con los ruidos de sus cadenas y de sus campanas oxidadas, los azotaba con las ramas de abedul y los secuestraba en una cesta o saco.  Como colofón final, se los llevaba a su guarida en el infierno para devorarlos como su cena navideña.

También se dice que este demonio de la Navidad se lo lleva solo una noche para atormentarlos en el inframundo.

¿Te imaginas al Krampus bajando por la chimenea en lugar del regordete y bonachón Papá Noel?

postal de krampus

Una de las tarjetas postales que se regalaban por las fiestas de Krampus. Las hay mucho más siniestras. Imagen tomada de la página web krampus.com

Según Gergely Kolba en su artículo «La historia del terrible compañero de Papá Noel: el Krampus», del Daily News Hungary, «En Alemania, hay documentos escritos del siglo XVI que describen a estas criaturas demoníacas con cuernos como aparecen desde su lugar escondido en la madrugada del 6 de diciembre. No es de extrañar que la tradición de Krampuses provenga de países alemanes, especialmente de Austria. Los otros países europeos tomaron la tradición de Krampus de estos países. Sin embargo, hay una pequeña diferencia: es Papá Noel quien siempre está acompañado por Krampus, y mientras que él solo trata con los niños de buen comportamiento, su compañero trata con los niños de mal comportamiento».

Los nombres del demonio de la Navidad 

Se cree que es hijo de Hel, diosa que gobierna el inframundo, en la mitología nórdica.  Este demonio de la Navidad es conocido con muchos nombres.  Al diablo en general se le menciona siempre de muchas maneras y Krampus, como buen demonio que es, no podía ser una excepción.  Si quieres saber más acerca del diablo y sus nombres, te sugiero que leas mi post dedicado a este asunto.  Te vas a sorprender.

Stefanie A.  Babb explica que los nombres de Krampus dependen en gran medida de la región de Europa.  El origen de su nombre proviene de krampen en alemán, que significa «garra».  En Austria se le conoce como Klaubauf.  En el sur de Alemania, igual que al diablo, como Bartl o Bartel, Niglobartl y Wubartl.  «Fuera de Austria las criaturas relacionadas van por Pelzebock y Gumphinckel. Por ejemplo, en el sur de Alemania, Krampus se llama Pelznicke; en Hungría se le conoce como Krampusz; en Eslovenia se llama Parkelj; y en la República Checa se le conoce como el Cert. En general, las regiones del sur central de los Alpes lo llaman Badalisc».

krampus y papa noel

Krampus. Imagen tomada de la página web brigthcove.com

La Noche de Krampus, el demonio de la Navidad

Como dije anteriormente, este demonio aparece en varias celebraciones tradicionales en el Norte de Europa, aunque también se trasladó a Europa Central y cruzó la frontera hasta Estados Unidos.  La comunidad alemana de Pensilvania celebra una versión híbrida de Krampus, con reminiscencias de las tradiciones antiguas.  Estas fiestas se han modernizado y se mantienen hasta ahora.

Imagina por un momento a un montón de hombres —el Krampus es masculino y tiene su versión femenina llamada Frau Perchta—, vestidos con un traje hecho de piel de oveja, pelo largo, con cuernos, dientes afilados y portando varas de abedul y cadenas, que corren por las calles, y asustan a niños y adultos por igual.

¡Menudo follón!  El ruido y el caos, los disfraces y las máscaras, sirven para conjurar al demonio de la Navidad, para que sea más compasivo y no destroce los hogares con su terrible presencia.  Por este motivo, la Iglesia prohibió por mucho tiempo estas fiestas paganas.  Más adelante, las permitieron al comprender que formaban parte de la cultura y de las tradiciones, y que no tenían nada que ver con la connotación cristiana de «el demonio que viene a tentar a las buenas gentes».

krampus ball 2015

Fiestas de Krampus Ball 2015 en Los Ángeles (USA). Imagen tomada de la página web krampuslosangeles.com

En el artículo de Tanya Basu, «La historia de Krampus, el diablo de la Navidad», para la revista National Geographic, «Una perspectiva más moderna de la tradición en Austria, Alemania, Hungría, Eslovenia y la República Checa consiste en que hombres borrachos se vistan de demonios y vaguen por las calles en un Krampuslauf, una especie de carrera de Krampus en la que persiguen a la gente».

Si te interesa saber qué beben, pues te diré que es un licor dulce bautizado como Krampus schnapps.  Este tipo de «locura colectiva» es una mascarada de invierno, diferente del carnaval, ya que con las máscaras intentan atraer o conjurar a este demonio de la Navidad para obtener un beneficio: si te portas bien, obtendrás regalos y tu casa permanecerá tranquila y no le ocurrirá nada malo a tu familia.

Las mascaradas de invierno en algunas zonas de España

Ahora te voy a acercar a Zamora, Aliste y la zona de Sanabria, en Ávila y en León.  Aunque no lo creas, por allí también se celebran las mascaradas de invierno con seres grotescos y nombres igual de feos: van vestidos también con pieles de cabra, van dando latigazos y celebran la fertilidad de la tierra, conjuran a las tinieblas para que regrese la luz, lo bueno y lo dadivoso.

 

zangarron de sanzoles zamora

Zangarrón de Sanzoles, Zamora. Imagen tomada de la página web tradicionesyfiestas.com

En Zamora, por ejemplo, hay una mascarada dedicada al Zangarrón de Sanzoles.  Su origen se remonta a los ritos agrícolas y ganaderos prerromanos.  Según Alfonso Bermejo, en su artículo «El Zangarrón de Sanzoles», «Como en todas las tradiciones el origen de ese rito ha pasado de padres a hijos a través de una leyenda: La peste se extendía por el pueblo y los lugareños pedían e imploraban  a San Esteban para que les librase de ella, como esto no ocurría, el párroco sacó al santo en procesión; los vecinos cansados de que el santo no escuchase sus plegarias decidieron apedrearlo. Un vecino no estaba de acuerdo con tales actos y se disfrazó de personaje enmascarado asustando a las gentes y defendiendo así al santo».

Como ves, es muy posible que también muchas de estos demonios de la Navidad hayan surgido así: debido a la aparición de alguien que causó mucho miedo y a partir de allí, se le conmemora.

Hasta aquí nuestro viaje por tierras frías en esta época mágica donde la oscuridad parece mucho más oscura.  Te espero en un próximo trayecto en El Tren de lo Paranormal a comienzos del año nuevo 2019.  ¡Felices fiestas!  ¡Pórtate bien y lee mucho!

SPAIN. El Zangarron, Sanzoles del Vino. 1980

El Zangarrón, fotografía de Cristina García Rodero. Imagen tomada de la página web oscarenfotos.com

La novela romántica paranormal: orígenes y características

La novela paranormal tiene una gran ventaja: en ella caben muchos temas y pueden combinarse personajes increíbles.  El romance no podía escapar a esta atracción.  La novela romántica paranormal es un subgénero de la novela romántica.  Y yo, particularmente, la inscribo dentro de la ficción especulativa.  Si te fijas bien, encontrarás libros donde vampiros conviven con humanos y mantienen relaciones de ardiente pasión.  Lo mismo ocurre con otras criaturas del submundo, con cambia formas, con entes angelicales o con alienígenas.  Deja que te cuente un poco mi experiencia con la novela romántica.

mi primera vez con la novela romantica

Así estaba yo la primera vez que leí mi primera novela romántica. Imagen tomada de la página web Pijamasurf.

Mi encuentro con la novela romántica

Hace unos cuatro años tuve la oportunidad de asistir al Congreso de Novela Romántica en La Coruña.  Conocí a muchas escritoras con trayectoria y que tenían muchos libros a sus espaldas.  Yo estaba allí como prestada, como una espía sentada en primera línea de fuego, absorbiendo todo lo que decían en las charlas y redescubriendo un género que había leído muy poco.  Y lo que leí me marcó: El amante de lady Chatterley de D.H. Lawrence y Fanny Hill de John Cleland.

¿No te ha pasado que leyendo algún libro que creías prohibido te pones como un tomate y te escondes bajo las sábanas como si estuvieras cometiendo un pecado?  Pues así estaba yo cuando pasaba las páginas de ambos libros.  ¡Yo tenía catorce años y nunca imaginé que se podían escribir esas cosas!  «¡Fuera Satanás, no me tientes más!».  Estuve a punto de rociarme con agua bendita y de llamar a un exorcista.  Me entraron unos calores que nunca había sentido.  ¿Cómo era posible que un libro causara semejantes estragos?  Y te preguntarás cómo llegaron esos libros a mis manos.  ¡Ajá, es que lo cogí a escondidas de la biblioteca de mi tía!  ¡Sí, como lo lees, de mi tía!  Imagínate entonces si hubiera leído al Divino Marqués Sade en aquel momento.  ¡Arde Troya!

La novela romántica ha evolucionado mucho desde entonces.  Pero no voy a darte una cátedra de lo que es la novela romántica o de cómo fueron sus inicios.

Te invito a un viaje por la novela romántica paranormal y a conocer en qué consiste este subgénero.  ¡Abróchate el cinturón porque El Tren de lo Paranormal está a punto de comenzar!

Lectura apasionada autor Ludvik Glazer Naude

De esta manera terminé mi lectura ardiente. Reading passionate (Lectura apasionada) ilustración de Ludvik Glazer-Naudé. Imagen tomada de la página web Bibliolectors Tumblr.

Cómo y cuándo nace la novela romántica paranormal

Si crees que la novela romántica paranormal es literatura solo para adolescentes te equivocas.  Aunque lo que predomina es la historia de amor, va mucho más allá del tópico «un hombre conoce a una mujer y cataplín plum plam», como si de una fórmula matemática se tratase.  En este subgénero hay una base de fantasía, ciencia ficción o terror.  Los personajes de estas historias viven en realidades alternativas o en mundos fantásticos.  Por esta razón, incluyo a la novela romántica paranormal dentro de la ficción especulativa.

Tal vez te suene extraño, pero este subgénero nace y se populariza como una alternativa al romance tradicional que hasta mediados de 1970 imperaba en Estados Unidos en el público femenino.  Pero el origen verdadero se remonta más atrás en el tiempo.  ¿Te suenan Cumbres borrascosas, Drácula, El retrato de Dorian Grey, Carmilla?

La novela gótica romántica es la precursora (finales del siglo XVIII).  No solo inspiraba terror por la incorporación de elementos sobrenaturales y la puesta en escena, sino también tenía un elevado componente erótico y una sobrecarga de emociones.  ¿Quieres algo más cargado de erotismo que el mordisco del vampiro?  Las connotaciones sexuales son explícitas.  Yo diría que los vampiros siempre han sido y serán los mejores representantes de estas historias.  Pero, ¿qué piensas de los licántropos? «Grrr… esas garras, ese sexappeal salvaje, esos aullidos a la luz de la luna».  Ok.  Ya me fui por las ramas, pero ¿no me digas que no es divertido?

hombre lobo true blood

Tengo que admitir que comencé a ver a los hombres lobo con otros ojos. Alcide Herveaux (hombre lobo en la teleserie True Blood). Imagen tomada de la página web Glamour México.

Características de la novela romántica paranormal

Los personajes que aparecen en la novela romántica paranormal tienen muchas otras características: pueden ser criaturas míticas, deidades, ángeles, demonios, seres mágicos o preternaturales.  En las historias de ciencia ficción, no solo ves a la tecnología involucrada, sino también a los viajes espaciales o interdimensionales.

Según Joshua Wimmer en su estudio «Romance Paranormal: Definición, Libros & Autores»,

«Al igual que con otros tipos de literatura romántica, el romance paranormal usualmente implica algún obstáculo para la posible aventura amorosa.  Sin embargo, en lugar de las discrepancias en el pedigrí o la conducta (por ejemplo, Romeo y Julieta), los trabajos en este subgénero a menudo dibujan sus diferencias en líneas mucho más marcadas. Por ejemplo, la heroína y el héroe pueden estar separados por el tiempo, el espacio interestelar o incluso por especies (es decir, humanos y humanoides que viven en el agua).  La emoción del amor prohibido, sin embargo, junto con el triunfo sobre tales obstáculos, es uno de los principales puntos de venta del romance paranormal».

Más allá de los colmillos, los cambia pieles, los íncubos y el resto de ingredientes que hacen de la novela romántica paranormal un suculento subgénero, las historias no son tan simples.  Los conflictos y los temas son diversos y están tratados de una manera nada superflua, con giros narrativos inesperados.  Algunas de las tramas pueden ser densas y oscuras, otras más suaves, divertidas y ligth.  Muchas se entrelazan con la vida cotidiana contemporánea, otras mezclan lo presente con lo pasado, o con lo futuro como las distopías.

eric northman true blood

Bueno, los vampiros siempre me han gustado, pero te confieso que no me importaría dejarme morder por este en particular. Eric Northman (vampiro de la teleserie True Blood). Imagen tomada de Pinterest.

¿Todavía no sabes por qué la novela romántica paranormal gusta tanto y tiene tantos adeptos?  Como diría la escritora Kinsey Holley en su artículo «¿Por qué leemos historias románticas paranormales y por qué las escribo?»:

«Les gusta el mundo de la construcción, las tramas impredecibles, los personajes no restringidos por lo mundano.  Además, les gusta leer acerca de las personas que se enamoran y viven felices después porque, en realidad, ¿a quién no?».

Como ves la atracción hacia lo prohibido y lo oscuro siempre ha existido, y en la actualidad está aún más de moda.  Aquí en España la novela romántica paranormal tiene a autoras muy notables.  Tengo la suerte de conocer a algunas personalmente y de haber leído sus libros.  ¿Quieres saber quiénes son?  Pues esta incógnita te la despejaré en un próximo post.  Tu viaje termina hoy aquí, pero pronto volverás a subirte a bordo de El Tren de lo Paranormal.  ¡Te espero!

brujas novela romantica paranormal

También las brujas son personajes muy atractivos en la novela romántica paranormal. Como Las Brujas Mayfair de Anne Rice.

El problema del mal en El Silmarillion

Quiero celebrar contigo un cumpleaños muy especial.  No todos los días se llega a la edad de 94 años.  Seguramente ya sabrás de quien se trata, pero si todavía no has caído, te lo diré: Christopher Tolkien cumplió años este 21 de noviembre.  Gracias a él, tanto tú como yo, hemos disfrutado del legado literario de su padre.

ChristopherTolkien Sociedad Tolkien org_opt

Christopher Tolkien. Imagen de la web Sociedad Tolkien Org.

Cuando conocí a J.R.R. Tolkien era una adolescente que, en lugar de ir con mis compañeros a la salida de las clases, me quedaba sentada a la sombra del gran árbol que había justo a la entrada del edificio, sacaba El Señor de los Anillos y me ponía a leer.  La mayoría de mis compañeros se me quedaban viendo como si fuera una extraterrestre.  Sí, te confieso que yo era la rara que prefería mil veces vivir una aventura entre las páginas de un libro que irme de juerga.

Esta pasión por Tolkien ha continuado hasta ahora.  Él y yo somos viejos amigos.  Imagino que a ti también te pasa cuando manoseas los libros de tu autor o autora favoritos tantas veces que hasta hablas con ellos y les preguntas por qué hicieron esto o aquello en una escena, o por qué tal personaje hace una acción determinada.

JRR Tolkien imagen de analitica com_opt

J.R.R. Tolkien. Imagen tomada de la web Analitica.

En esta oportunidad quiero que me acompañes en un viaje a través de uno de los libros, en mi particular y humilde opinión, más difíciles de comprender de J.R.R. Tolkien: El Silmarillion.  Lo considero el génesis de su mundo y como tal hay que abordarlo.  Pero no voy a contarte un resumen del libro.  Quiero profundizar en un tema complejo: el problema del mal.  El Silmarillion no es una novela y tampoco un cuento.  Es una recopilación de historias que narra la creación del mundo desde una visión mitológica y cosmogónica, donde se exalta un conflicto que es ancestral en muchas culturas y religiones: el poder de la creación y el deseo de mandar sobre los otros.

Te advierto que todo lo que vas a leer forma parte de una profunda reflexión personal acerca del problema del mal en El Silmarillion y que no pretendo sentar una cátedra al respecto.  ¡Quédate conmigo en este viaje en El Tren de lo Paranormal!

il silmarillion_opt

Il Silmarillion de J.R.R. Tolkien. Esta edición italiana perteneció a mi padre. La encontré escondida entre muchos libros en su biblioteca y lo rescaté. La portada es la más hermosa que he visto.

El principio del mal y la rebelión

A lo largo de la historia de la Humanidad el problema del mal ha sido una fuente inagotable de reflexiones y ha inspirado grandes obras literarias, cinematográficas o musicales.  Muchas personas han caído subyugadas por la atracción hacia el mal, hacia la muerte o hacia la belleza maldita.  Todo aquello que desafía el lado del bien —entendido la mayoría de las veces como obediencia y sumisión—, y todo aquello que contradice a la razón y sus límites son posiciones de vida que hacen amar a la muerte como si fuera una única realidad, bajo angustias y tormentos.  La muerte es una condición de la vida y un fundamento del ser.

La cuestión del principio del mal no ha perdido su vigencia.  Eloy Caballero, en su artículo «El bien y el mal en la obra de J.R.R. Tolkien», señala que «Casi parece que, al igual que Luzbel en el relato cristiano o su émulo Melkor en el tolkieniano, el hombre lleva impresa esa tendencia hacia el mal, ese deseo de grandeza que amenaza permanentemente con devenir en delirio, como algo innato en su interior, como algo inherente al libre albedrío con el que fue creado por el Supremo Hacedor».  El debate de la responsabilidad divina del mal continúa abierto.  ¿Significa que este principio de la creación contiene al bien y al mal, coexistiendo y colaborando en su conjunto?

Respira y cuenta hasta cinco.  Sé que suena catastrofista pero ten en cuenta que el bien y el mal son perfectos y poderosos.  Ambos están en armonía aunque son paradójicos: son opuestos que se atraen y son fuerzas que trabajan juntas.  Es lo que se conoce como coincidencia de los opuestos.

Según Lorenzo Peña, en su libro Coincidencia de los opuestos en Dios, «llamaremos coincidencia de los opuestos a esa misteriosidad de lo divino, a esa posesión simultánea de pares de propiedades mutuamente opuestas en medidas que serían incompatibles si se trata de un ente finito».  Para Mircea Elíade, el gran estudioso de las religiones en las diferentes culturas, la coincidencia de los opuestos «es una de las maneras más arcaicas mediante las que se ha expresado la paradoja de la realidad divina».

Melkor by NeexSethe on DeviantArt_opt

Melkor. Autor Nexx Sethe. Imagen tomada de Deviantart.

Piensa un poco: ¿en algún momento de tu vida has tenido pensamientos de libertad y de rebelión?  ¿Has tenido ansias de sabiduría y de poder, en alguna de sus muchas formas?  ¿Te has visto enarbolando la bandera de tus ideales, y contra viento y marea, la has tratado de imponer?  Los románticos te dirían que es tu parte maldita la que quiere aflorar y que si la sometes y la condenas estarás más cerca de lo que se concibe como «bien».

¿Cómo surge la rebelión?  Es un asunto complejo.  Imagina a la libertad como un juguete poderoso en las manos de un crío.  Y ahora, míralo como un sueño imposible en las manos de una persona adulta.  Limitar al ser, limitar su libertad, ocasiona la rebelión, el odio, la envidia y hasta la traición.  «¡Menudo cóctel explosivo!», pensarás tú.  Quien se rebela muchas veces es repudiado y condenado.  ¿Y si te dijo que dentro de cada ser humano existe el deseo de seguir al bien y de seguir al mal?  Dios y el diablo están en el mismo tablero y están empatados.

La libertad es una puerta abierta a la rebelión y el carácter firme de la regla está vinculado al bien.  Gran parte del sentido de la obra de Tolkien gira en torno al problema del mal y de sus implicaciones en la historia de la Humanidad.  El principio del mal, simbolizado en Melkor y su espíritu de individualidad, es el motivo principal de este post.

El Silmarillion como exponente del problema del mal

«(…) nació un deseo en el corazón de Melkor: entretejer asuntos de su propia imaginación que no se acordaban con el tema de Ilúvatar, porque, intentaba así acrecentar el poder y la gloria de la parte que le había sido asignada».  El Silmarillion.

Esta cita es muy miltoniana.  Me recuerda al momento en el que Lucifer tiene pensamientos individuales al respecto de la creación.  Si has leído El Silmarillion recordarás que Ilúvatar es el Dios creador y que los Ainur, que luego se convierten en los Valar en la tierra, son espíritus inferiores que le ayudan en el equilibrio mediante la gran música.  Son como los ángeles, como los seres olímpicos o como las fuerzas ancestrales de la naturaleza.  Uno de estos Valar, Melkor-Morgoth, se rebela contra la música de Ilúvatar y busca atraer a los elfos y los hombres a su bando, no para servirlos sino para someterlos a su poder.

mapa de beleriand imagen de la web galeon_opt

Mapa de Beleriand, lugar donde ocurren la mayoría de los hechos en El Silmarillion. Imagen tomada de la web Galeon.

«Ilúvatar-Eru es el nombre que Tolkien da a la divinidad creadora de su universo literario y la música es la metáfora que usa para explicar el proceso creativo.  Si algo queda claro en El Silmarillion es que no hay dos principios creadores, sino solo uno: Ilúvatar.  Él es el único que puede crear».  Eloy Caballero: «El bien y el mal en la obra de J.R.R. Tolkien».

Jung, en El hombre y sus símbolos, explica que en toda persona existe el proceso de individuación.  Es un proceso lento e involuntario, que comienza desde el inconsciente hasta que se desarrolla y cobra fuerza, y mediante el ego se hace consciente.  El proceso de individuación se hace real si la persona se da cuenta de él y se familiariza de manera consciente, participando en su desarrollo y cooperando de forma activa con el mismo al tomar decisiones.  Cada persona tiene una tarea única de autorrealización, tiene que hacer algo diferente y que sea únicamente suyo.

«Pero hallándose solo, había empezado a tener pensamientos propios, distintos de los de sus hermanos».  El Silmarillion.

Cuando la personalidad recibe una herida, acompañada del sufrimiento que esta conlleva, el proceso de individuación se hace efectivo de manera drástica.

«Y tú, Melkor, verás que ningún tema puede tocarse que no tenga en mí su fuente más profunda, y que nadie puede alterar la música a mi pesar.  Porque aquel que lo intente probará que es solo mi instrumento para la creación de cosas maravillosas todavía, que él no ha imaginado (…) y llenose Melkor de vergüenza, de la que nació un rencor secreto».  El Silmarillion.

Melkor es una creación de Ilúvatar.  ¿Quiere decir entonces que es responsable del mal?  ¿Lo ha creado?  Si lo piensas detenidamente, Ilúvatar crea a un vástago con mucho poder y sabiduría.  Es lógico que un hijo así quiera desligarse del padre, tener libre albedrío y crear también cosas propias.  Tarde o temprano es algo que tiene que ocurrir.  Melkor comienza su camino en solitario, lleno de amargura, de soberbia y de muchas ganas de protagonismo.  ¿Te suena a la caída en desgracia del diablo?  Si quieres ahondar un poco más en este tema, te recomiendo que eches un vistazo la serie de artículos que escribí relacionados con el diablo. 

Melkor forma parte del conjunto de la creación.  Cuando intenta hacer algo por su cuenta, comprende que no puede porque sus notas musicales son discordantes y ruidosas, y rompen con el equilibrio y con la armonía.  Recuerda que el acto creador de Ilúvatar es a través de la composición de una gran música: él es el director de la orquesta y los demás deben tocar a su compás.  Así que al ver sus intentos frustrados, Melkor comienza a tener sentimientos de rebeldía.

«Y tú, Melkor, descubrirás los pensamientos secretos de tu propia mente y entenderás que son solo una parte del todo y tributarios de su gloria».  El Silmarillion.

¿Qué piensas cuando lees este fragmento de la obra?  Es muy posible que descubras que Melkor, como principio del mal, forma parte del bien.  Ya sé que suena confuso, pero es que si te fijas, nada ocurre sin su opuesto.

Melkor: el problema del mal en El Silmarillion

En Melkor conviven el bien y el mal, lo puro y lo impuro: cualidades básicas del inconsciente y sus contenidos.  Es un ser orgulloso que acepta las consecuencias de su desafío.  En su viaje hacia la independencia y la rebelión descubre la verdad de sus pensamientos ocultos y cambia de nombre.  Al comienzo se llamó Melkor, el que se Alza en Poder, y luego cambia a Morgoth, el Enemigo Oscuro del Mundo.  Es un viaje de iniciación hacia el mal.

Morgoth por Elena Kukanova imagen de Deviantart_opt

Morgoth. Autora Elena Kukanova. Imagen tomada de Deviantart.

Según William Blake el mal es lo activo que nace de la energía que es el cuerpo.  Mientras que la razón es el límite o circunferencia que envuelve a la energía.  Los Ainur, que luego fueron los Valar en la tierra, eran energía pura que lo movía todo.  Es posible que en ellos también habitara el mal, solo que no sintieron esa inclinación y usaron su energía para los propósitos benignos marcados por Ilúvatar.  Es decir, que eran agentes pasivos y subordinados.

A pesar de que Melkor-Morgoth es energía negativa y desea el poder y el sometimiento de las criaturas, te señalo que colabora con la elaboración del Mundo, aunque no quiera ni se dé cuenta de ello.  Forma parte de la creación y todo lo que haga, aunque te parezca raro, está a favor de ella.

La imagen de Melkor, como dije más arriba y lo sostengo, pertenece a la corriente de los románticos.  Ve en la destrucción y en el horror a su obra maestra, bella y perfecta, contradiciendo los cánones de sus hermanos.

Aunque pierde su esplendor primigenio para convertirse en Morgoroth, conserva su alta naturaleza y su arrogancia.  Parecido a Satanás en su figura del ángel caído, posee la característica de rebelde indómito.  Su belleza decae, su esplendor es opacado por su ira, su sed de venganza y melancolía.  Aunque lucha contra el bien, termina favoreciéndolo.  En este caso, creo que el mal es algo productivo al igual que el error.  Y pareciera que Ilúvatar lo sabe, ya que no impide las actuaciones de Melkor-Morgoth, como si existiera una simpatía entre ellos.

Creo que a modo de conclusión puedo decirte que el problema del mal en El Silmarillion tiene una gran connotación moral.  El libre albedrío solo tiene dos caminos: el bien y el mal, el amor y el odio, la luz y la oscuridad.  El amor conduce al equilibrio y a la paz; el miedo conduce al caos, la destrucción y la esclavitud.  Ilúvatar representa lo primero: amor hacia la naturaleza y hacia sus criaturas, la libertad y el equilibrio.  Melkor es el agente del mal que representa a los dictadores, megalómanos y psicópatas, capaces de llevarse todo por delante con tal de satisfacer sus deseos personales y que utiliza el miedo como su herramienta para someter a los demás.

¿Crees que hay alguna similitud con lo que pasa en la realidad?  Y es que la realidad siempre supera a la ficción.  Si te ha gustado este post o si quieres que profundice algo más, escríbeme y lo haré con mucho gusto.  ¡Te espero en otro viaje en El Tren de lo Paranormal!

El problema del mal en El Silmarillion

Una mirada cargada de maldad es el espejo del alma.

Simpatía por el Diablo (parte IV): Asmodeo, demonio rey de los Shedim

Cuando comencé mis investigaciones acerca del diablo y sus nombres, sobre el pacto de Fausto y sobre los Shedim, mi intención siempre fue crear el preámbulo adecuado para hablarte de Asmodeo.  Y además, documentarme para mi próxima novela, que tendrá como personaje principal al rey de los Shedim.

Ahora, sin más dilación, me gustaría presentarte al causante de todos los padecimientos del mundo, según la tradición judía: Asmodeo, demonio rey de los Shedim.  Este formidable demonio se encuentra en el Libro de Tobías, considerado apócrifo por los judíos en la actualidad, ya que no lo incluyen en la Biblia hebrea.  Asmodeo es un demonio que ha tenido mucha fama en el cine y en las series de televisión, como Supernatural o The Shadowhunter Chronicles, por ser el mayor representante de la lujuria y por tener una alta jerarquía dentro del mundo infernal.

Shedim incubo

He Beckons por EJDM (Erika Jane)

Pero más allá de esta tentadora imagen quiero que lo conozcas más a fondo.  Su historia se remonta al judaísmo posterior a la destrucción del segundo Templo.  Abróchate el cinturón porque comienza tu viaje en El Tren de lo Paranormal hacia las profundidades del reino de Asmodeo, el demonio rey de los Shedim.

Asmodeo, demonio rey de los Shedim

Su origen demoníaco es iranio mazdeo que pasó al judaísmo y al cristianismo, durante el dominio Persa sobre el pueblo judía en el siglo VI  a.C.

Según Pepe Capricornio, autor de la monografía Asmodeo el Demonio del camino oscuro, en el Mazdeísmo es un líder demoníaco, subordinado a las órdenes de una entidad maligna llamada Angra Mainyu o Ahriman, considerado como el origen y el principio del mal.  Es el archienemigo de Sraorscha, una divinidad inferior, igual a un ángel, que está al servicio de Ahura Mazdah, el origen y el principio del bien.

Asmodeo tiene la misión de «llenar de rabia e ira los corazones de los hombres originando caos en la tierra, incitando que los seres humanos renuncien al camino del bien y que el sendero que estos deban seguir sea el del mal, funge como guía en el camino hacia la oscuridad y la perdición».

Según la tradición judía, es en el Libro de Tobías donde aparece la primera mención a Asmodeo, que representa el deseo carnal.  El demonio se encaprichó de Sara, hija de Raquel, y no permitía que la joven consumara el matrimonio con los hombres que se casó, ya que los mataba antes de que pudieran hacerlo.  Sara era viuda siete veces y por esta razón una de las esclavas de su padre la insultó y la acusó de causar la muerte a sus siete maridos.  Por esta razón, la joven estuvo a punto de ahorcarse, pero se lo pensó mejor antes de causar una gran vergüenza y una gran pena a su padre con su suicidio, y decidió rezar para que el Señor le quitara la vida.

Pero la cosa no ocurrió como Sara esperaba.  Dios tenía otros planes para ella: el arcángel Rafael la ayudó a contraer matrimonio con Tobías, hijo de Tobit, librándola de Asmodeo gracias a un truco muy efectivo que le enseñó a su esposo.  Tobías cogió un pez, le arrancó las entrañas y el corazón, y los puso en un brasero.  Asmodeo no soporta los vapores que desprenden las entrañas a la brasa y pone pies en polvorosa hacia Egipto.  El arcángel Rafael lo persigue y lo hace prisionero.

Como podrás apreciar, Asmodeo es un demonio que representa a la lujuria, uno de los Siete Pecados Capitales y que disfruta atormentando a los hombres, conduciéndolos por el mal camino.  Se dice que fue el segundo esposo de Lilith, primera mujer de Adán.

boris vallejo

Imagen de Boris Vallejo

Asmodeo en la Ars Goetia y el Testamento de Salomón

Pero aquí no termina el asunto.  Asmodeo aparece también en la Ars Goetia, la primera parte del famoso grimorio de Salomón, La Llave de Salomón.  Esta primera parte contiene información acerca de los setenta y dos demonios que Salomón invocó y encerró en una vasija de bronce, sellada con símbolos mágicos, y que obligó a trabajar para él en la construcción del Templo.  En este texto, Salomón realiza una jerarquía de los demonios: les dio rango y título de nobleza a cada uno, así como un sello o signo al que debían lealtad.

En el Testamento de Salomón aparece como un demonio altanero y furioso frente al propio rey Salomón, quien lo invocó para conocer su nombre, sus debilidades y sus poderes.  Durante el extenso interrogatorio que no copiaré aquí, Asmodeo le revela que es hijo de un ángel y de una mujer humana, está relacionado con la constelación de la Osa Mayor, predijo la caída del rey Salomón y nombró al arcángel Rafael como su enemigo, al mismo tiempo que le contó que temía al olor que despedían las entrañas de cierto pez al ser quemado.

Se le describe como una criatura terrible, con cola de serpiente, pies de ganso y que vomita fuego por la boca.  Tiene un dragón infernal como montura y porta una lanza como estandarte. Está a las órdenes de Amaymon y gobierna sobre setenta y dos legiones de demonios.  Lleva sobre su pecho un sello o pentáculo que le identifica.  Es el trigésimo segundo demonio en el listado propuesto en este grimorio, un rey del infierno fuerte y poderoso.

ASMODEO blog sombras en el pasillo_opt

Asmodeo. Imagen del blog Sombras en el Pasillo

Para invocar a Asmodeo, si te atreves a hacerlo junto con el exorcista de turno, debes estar de pie todo el tiempo y estar con la cabeza descubierta, de lo contrario Amaymon te engañará y no te dejará invocarlo.  En cuanto el exorcista lo vea, deberá preguntarle: ¿eres tú Asmoday?  Y no podrá negarse a responder, ni tampoco podrá negarse a entregar el Anillo de las Virtudes.

En otras cosas, para que veas que este shed no es uno cualquiera, es maestro en aritmética, astronomía, geometría y todas las artes manuales que te puedas imaginar.  Además, es capaz de mostrarte dónde se ocultan los mayores tesoros del mundo.  Responde a todas las preguntas de manera completa y puede otorgarte el poder para ser invencible.

En su Dictionnaire Infernal, Collin Plancy lo describe de la siguiente manera: «superintendente de casas de juego: siembra la disipación y el error: enseña las artes mecánicas y a hacerse invisible. Tiene tres cabezas: una parecida a un toro, la segunda de hombre y la última de cordero; cola de serpiente, patas de ganso y aliento inflamado.  Monta un dragón y ondea estandarte y lanza.  Ordena setenta y dos legiones».

Asmodeo en el Malleun Maleficarum o el Martillo de los brujos

Según Pepe Capricornio, es el libro más famoso sobre brujería: «fue escrito en el 1486 por dos monjes dominicos Heinrich Kramer y Jacobus Sprenger. En ese libro Asmodeo, se le asocia primordialmente al apetito carnal y la fornicación, su nombre significa “Criatura del juicio”, pues debido a este tipo de pecado se ejecutó un terrible juicio sobre Sodoma y las otras cuatro ciudades».

Asmodeo, conocido en los bajos fondos como el demonio de la fornicación, también es llamado Aeshma (persa antiguo), Aeshma Daeva, Ashmadia, Ashmedai (hebreo), Asmodaios (griego), Asmoday, Asmodée (francés), Asmodee, Asmodei, Asmodeios, Asmodeo (español, de una declinación latina), Asmodeius, Asmodeo (del latín, como se le conoce en la mayoría de las traducciones del libro de Tobías), Asmodi, Chammaday, Chashmodai, Sidonay, Sydonai.

«¡Uff, madre mía!  ¡Este tío tiene más nombres que una lista de la compra de mi abuela!», pensarás.  Así son las jerarquías y los nombres infernales.  Algo como los nombres de Danaerys Targaryen en Juego de Tronos.

Asmodeo en su trono

Dark Demogorgon por Rua Ji de la página web Artlords

¿Te gustaría saber cuáles son los cometidos de este rey de los shedim?

Pues, nada más y nada menos que evitar las relaciones sexuales entre marido y mujer, arruinar nuevos matrimonios y hacer que los maridos cometieran adulterio, sin poder saciar nunca el deseo por más que fueran cada noche con una mujer diferente.  Además de todo esto, es también uno de los demonios principales implicados en los casos de posesión.  Y para más colmo, se siente atraído por las hermosas jóvenes virginales.  Su poder es mucho más fuerte en noviembre, aunque otros estudiosos afirman que su signo zodiacal es Acuario y que se presenta el 30 de enero y el 8 de febrero.  A veces se lo describe como un compañero muy agradable y carismático, que puede resultar muy atractivo, pero en el fondo es una fachada para esconder su lujuria desmedida.

Asmodeo es mentor de grandes pensadores y eruditos de la historia.  Así que no te extrañes si descubres que una de esas grandes personalidades, tan admiradas y estudiadas, ha recibido la notoriedad gracias a las buenas obras de nuestro querido shed.  También es capaz de otorgar el poder de leer el pensamiento de otras personas.

A estas alturas, estarás pensando que es buena idea invocarlo.  ¿Por qué no convertirte en alguien que destaque dentro del mundo de la política?  ¡Eso sí que es algo demoníaco!  O tal vez, ser alguien muy poderoso en el ámbito de la cultura o del deporte.  O que la gente te adore como a un dios pagano en cuanto sales a cantar a un escenario.  Todo eso y mucho más puede ser tuyo con solo invocar a Asmodeo.  Pero, ¿y si no sale como esperas?  No todos tienen la suerte de que funcione, como le funcionó a Salomón.  ¿Quieres saber cómo el rey Salomón lo dominó y lo obligó a construir el Templo?

De cómo Asmodeo, demonio rey de los Shedim, fue obligado a contar el secreto del Shamir

demonio asmodeo

Según Manuel S., autor del artículo «El Shamir, el pectoral del Sumo Sacerdote y el Templo de rey Salomón de acuerdo al Talmud», del blog Logia de Instrucción, Las leyendas hebreas hablan de la inmensa sabiduría de Salomón.  Era incluso más sabio que cualquier sabio conocido en aquella época.  Se dice que podía hablar con animales y plantas, con ángeles y demonios, y que podía realizar exorcismos.  Las gentes venían desde muy lejos a escucharle hablar.

Dentro de estas leyendas, está la de la construcción del Templo.  Dios desafió su sabiduría cuando le pidió construirlo de tal manera, que no tuviera que utilizar herramientas de hierro para cortar ni para alisar, ni tampoco para trasladarlas ni acoplar las grandes piedra ya talladas.  ¿Te imaginas?  ¡Menudo reto le puso!  ¿Cómo podría hacer aquello sin utensilios para cortar o tallar?  La Torá prohibía el uso de este tipo de herramientas, pero Salomón estaba seguro de que había alguna otra forma de lograrlo, ya que Dios no ponía obstáculo que no pudieran ser superados.

Después de consultarlo con la almohada —es algo que seguramente tú también harías y yo, me atiborraría de chocolate para poder pensar mejor—, Salomón convocó a todos los sabios de su reino y les preguntó si sabían el secreto.  Entonces, saltó un viejo mago instruido en las antiguas tradiciones y dijo: «¡Yoooo!  Yo lo sé!».  Y le contó que el sexto día de la creación, entre muchas cosas que hizo, Dios creó una piedra maravillosa del tamaño de un grano de cebada, tan fuerte que podía cortar la piedra más dura del mundo: el Shamir.  Esta pequeña piedra era capaz de cortar las piedras para el templo en silencio.  El Shamir también es conocido como «el gusano que corta las piedras, Shamir el Dragón, el Poder de la Serpiente, la Voluntad de Dios que actúa sobre la piedra más dura del mundo».

Pero los sabios no sabían dónde encontrar el Shamir.  Salomón volvió a consultar, esta vez a un shed masculino y otro femenino que tenía bajo su dominio, y coincidieron en que Asmodeo, rey de los Shedim, era el indicado para darle tal información.  Para encontrarlo, le dieron la siguiente dirección:

«Vive en lo profundo de una cisterna de agua pura, en lo alto de una montaña.  Cada mañana, antes de ir al cielo a escuchar los decretos de Sanedín Superior, cubre el manantial con una enorme piedra y lo sella.  El rey de todos los demonios acostumbra a beber del agua pura, ya que es para él una actividad placentera.  Al regresar de su viaje, siempre mira para comprobar que el sello está intacto».

 De cómo Asmodeo fue capturado y esclavizado por Salomón

Asmodeo encadenado

Imagen de Alexander Beresnevich

Salomón ordenó a su general y mano derecha Benayah —cuyo nombre significa Hijo de Dios—, que capturara a Asmodeo.  En el libro Bíblico Histórico, Alfred Edersheim cuenta que para hacerlo, Benayah fue armado con una cadena y el sello de Salomón con el Nombre Inefable.  Al llegar a la cisterna, la llenó de vino, una bebida que Asmodeo aborrecía.  Cuando el shed llegó y vio que no había agua, se resistió a beber, pero era tanta su sed que no pudo abstenerse de saciarla y se emborrachó.  Así fue como Benayah le puso el sello, atado con una cadena, alrededor de su cuello y lo apresó.

No voy a entrar en las historias y las versiones acerca de la localización del Shamir, revelada por Asmodeo, y de cómo Benayah la obtuvo.  Lo que sí voy a contarte es cómo el rey de los Shedim fue esclavizado y cómo se liberó.

Cuando Salomón invocó a Asmodeo, este apareció muy furioso y altanero.  Y le aseguró que su reino sería destruido y su reinado, pasajero.  Su tiranía sobre los otros shedim sería breve.  Ellos volverían a moverse con libertad entre los humanos, quienes los honrarían como a dioses, sin llegar a conocer, como mortales que eran, los verdaderos nombres de los ángeles que gobiernan sobre ellos.

Tras estas declaraciones, Salomón no dudó ni un momento en encadenarlo y azotarlo hasta que revelara su verdadera identidad y sus intenciones, como bien menciono al comienzo de este post.  Luego, sentenció «Como vive el Dios de mis padres, te entregaré hierro para que te cubras con él. Pero tú deberás formar la arcilla para construir el Templo entero, pisoteándola con tus propios pies».  Ordenó que el shedim llenara diez tinajas con agua y lo obligó a cumplir con su trabajo.  Para frustrar cualquier intento de escapar, colgó en un platillo con brasas ardiendo las entrañas de un pez y el hedor lo mantuvo así prisionero y contuvo su terrible fuerza maligna.

En el artículo «Los mitos y el simbolismo del antiguo y sagrado Sello de Salomón», del blog Ancient Origins en español, «Una vez finalizada la construcción del Templo, Salomón ya tenía a todos los demonios prisioneros dentro de botellas.  Se dice que estas botellas fueron enterradas bajo el propio Templo, que los demonios habían ayudado a construir.  En una de las versiones de la historia, estos demonios fueron liberados cuando Nabucodonosor conquistó Jerusalén.  Al ser destruido el Templo, los babilonios encontraron las botellas que Salomón había enterrado.  Pensando que contendrían oro, los soldados babilonios abrieron las botellas, permitiendo que los demonios vagaran de nuevo libremente por todo el mundo».

Otra leyenda cuenta que Salomón le preguntó a Asmodeo cómo era posible que un demonio tan poderoso como él pudiera ser encadenado como un simple mortal.  Asmodeo, que era muy astuto, le pidió que le quitara las cadenas que llevaban el nombre de Dios y que le prestara el anillo protector con su sello, para demostrarle su poder.  El rey accedió y cuando Asmodeo se vio libre y con el anillo protector, cogió a Salomón y volaron a cuatrocientos kilómetros de Jerusalén, donde lo abandonó.  Asmodeo asumió la forma de Salomón y reinó en su lugar durante varios años.  Tras muchas aventuras, Salomón regresó tras recobrar su anillo del estómago de un pez, y fue reconocido por el Sanedrín.  Asmodeo desplegó sus alas y huyó a su propio reino infernal al contemplar el anillo.

Ahora deja que te cuente un secreto.  Asmodeo está sentado en su trono y espera el momento oportuno para regresar y cumplir con lo que le dijo a Salomón: él y sus shedim gobernarán en el mundo de los humanos y serán venerados como dioses.  ¿Cuándo será eso?  Tal vez más pronto de lo que imaginas.  Tal vez, ya están entre nosotros, influyendo en nuestro comportamiento y en nuestros pensamientos.  Te aconsejo que tengas los ojos y los sentidos muy abiertos.  Hasta aquí mi homenaje al diablo en todas sus vertientes como personaje importante de mis anteriores post: el diablo y sus nombres, el pacto con el diablo y sus consecuencias, y ¿qué son los shedim?  Te espero en un próximo viaje en El Tren de lo Paranormal.

ficha tecnica Asmodeo